x

“No les fallen a la juventud

Imagen sin descripción

Recuerdo haber vivido la juramentación del Dr. Bosch en el 63, su gran tribuna y el público que escogía como sus invitados importantes eran los movimientos y grupos culturales del momento. Celebraba su ascenso al poder junto con la base de un pueblo. No importa de qué región lejana proviniese, los invito a todos, y todos asistieron a  esta gran fiesta. En más de una oportunidad hemos dicho que en el 2004 fuimos llamados a la oficina “FUNGLODE” del ya seguro candidato ganador. En abril de este año conversamos con el candidato presidente y recordamos y tienen que recordar los que estaban allí, Nandy Rivas y Leo Corporan que hicimos durante más de una hora hincapiés en el mundo del arte y la cultura popular. El fue mi alumno en la universidad y sabía el valor que yo le daba a los medios de comunicación, se lo dije de nuevo y mencione la importancia de las más de 40 emisoras que están en manos del estado. Y cual no fue mi sorpresa en los años subsiguientes, no solamente no hizo nada sino complaciendo locutores que se habían adherido a su campaña dejaba en manos de ellos el poder de estas y como era de suponer también la corrupción ahí impera aun. El mayor testigo de esta realidad es el ejército de jóvenes que sin dinero, pero con mucho talento jamás podrán alcanzar y realizar sus sueños. Soy quizás el más autorizado para hablar de esto, pues en más de 40 años he trabajado y trabajo por el arte y música popular.

Al volver una contienda electoral entre el candidato y expresidente Hipólito Mejía, enfrentado con quizás la figura mas prominente del partido morado: Danilo Medina, volvemos a recordarle a ambos la importancia de trabajar y defender la cultura y el arte popular. Utilizan la música popular en la campaña y una vez logran el voto le dan la espalda. Y es una reiterada actitud de los diferentes colores triunfantes en la temporada pasada. Ambos partidos fueron creados por el profesor Juan Bosch, quien seguramente cometió muchos yerros, pero logró como nadie entender que sin cultura no hay patria. La cantidad de Jóvenes que envió afuera a prepararse, por la necesidad que existía en el país es notable, figuras como: Freddy Beras Goico, Ivan Garcia, Nandy Rivas, Dagoberto Tejeda, entre otros, fueron enviados a Alemania, Brasil, otros a Costa Rica, México, Puerto Rico y hasta París mando a prepararse al difunto Mike Mercedes. Por el golpe septembrino tuvieron que regresar a la patria.

Para que a servido el ministerio de cultura en este país, que lo único que conocemos de él son fotos de los periódicos, las invitaciones caras, y el desarrollo de impresoras ligadas a la máxima figura del ministerio.

A los dos, a los que pueden ganar una elecciones en Mayo del 2012 le prevenimos y les aconsejamos lo que en una oportunidad les dijimos a Leonel Fernández: “No les fallen a la juventud, porque son capaces hasta de matarlos”

Comenta con facebook