SIE destaca avances para la regulación de la movilidad eléctrica en el país - Noticias SIN
x

SIE destaca avances para la regulación de la movilidad eléctrica en el país

La necesidad de un marco regulatorio para la movilidad eléctrica surge por el crecimiento de manera sostenida de vehículos eléctricos en el país.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO. – La Superintendencia de Electricidad (SIE), como ente regulador del sector eléctrico dominicano, tiene la atribución sobre la reglamentación para la movilidad eléctrica en el país, incluyendo los aspectos tarifarios y estaciones de carga.  En este sentido, el pasado mes de marzo, la SIE inició la consultoría “Elaboración Normativa para la Electro-Movilidad en República Dominicana” con el objetivo principal de abarcar los estudios necesarios para el desarrollo de esta regulación. Esta consultoría, a cargo de la empresa alemana Energynautics y el grupo argentino Mercados Energéticos, ambos consultores de gran experiencia en estudios similares, se da gracias a la colaboración técnica y los fondos necesarios otorgados por la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ) a través de su Proyecto de Transición Energética.

La mesa de trabajo técnica, liderada por la SIE y conformada por el Ministerio de Energía y Minas (MEM), la Comisión Nacional de Energía (CNE) y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y el Proyecto Transición Energética, ha demostrado grandes avances desde su inicio. Los participantes han agotado varias sesiones con el objetivo de desarrollar capacidades sobre los aspectos fundamentales para la regulación de la movilidad eléctrica como la comercialización, interoperabilidad, tarifas, aspectos técnicos y de seguridad, impacto en la red y consumo de energía, carga inteligente, registro y transacciones de las estaciones de carga, aspectos jurídicos y mejores prácticas internacionales entre otros.

La necesidad de un marco regulatorio para la movilidad eléctrica surge por el crecimiento de manera sostenida de vehículos eléctricos en el país. Su importación se ha multiplicado exponencialmente en los últimos años pasando de 124 vehículos importados en el 2014 a 1,905 vehículos en el 2020. Se requiere de un marco regulatorio que incentive y norme el uso de éstos, así como la búsqueda de una solución definitiva a los problemas del transporte terrestre y de la seguridad vial, siendo a la vez, una alternativa de futuro para cerrar el ciclo del uso de combustibles fósiles, por su alta fiabilidad y por las mejores prácticas amigables con el medioambiente que conllevan.

Noticias SIN
Noticias SIN
Grupo SIN, es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión a través de televisión abierta a nivel nacional por el canal 9 de Color Visión.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Promueven respeto a espacios públicos mediante educación vial

Arzobispo pide utilizar Semana Santa para reflexión y armonía

Aliento espiritual a familiares tras tragedia del Jet Set

Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador para el periodo 2025-2029

Fallece Mario Vargas Llosa, gigante de la literatura hispanoamericana, a los 89 años

Melody y otros aspirantes de Eurovisión 2025 se preparan en Londres a un mes del evento

Con un tercio del escrutinio, Noboa mantiene sólida ventaja sobre González

Osiris de León: En el país urge establecer revisión periódica obligatoria de estructuras