x

EEUU abre investigación sobre Policía de Mineápolis tras el veredicto por muerte de George Floyd

El lanzamiento de estas pesquisas llega después de que un jurado de Mineápolis declarase culpable a Chauvin de tres cargos por asfixiar hasta la muerte al afroamericano Floyd en mayo del año pasado.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Mineápolis (EE.UU.).- El Departamento de Justicia estadounidense anunció este miércoles que ha abierto una investigación civil sobre la legalidad de las prácticas de la Policía de Mineápolis (EE.UU.), un día después de que el exagente de ese cuerpo, Derek Chauvin, fuese declarado culpable del asesinato de George Floyd.

«Hoy anuncio que el Departamento de Justicia ha abierto una investigación civil para determinar si el Departamento de Policía de Minneapolis tiene un patrón o prácticas policiales que son inconstitucionales o ilegales», señaló el fiscal general de EE.UU., Merrick Garland.

El lanzamiento de estas pesquisas llega después de que un jurado de Mineápolis declarase culpable a Chauvin de tres cargos por asfixiar hasta la muerte al afroamericano Floyd en mayo del año pasado.

Sobre la condena contra Chauvin, Garland admitió que «no aborda problemas policiales potencialmente sistémicos», por lo que esta investigación de la Justicia estadounidense revisará «si hay uso excesivo de fuerza, discriminación y otros abusos».

Según el fiscal general, los investigadores hablarán con miembros de la comunidad «para escuchar sus experiencias con la policía» y con los propios agentes sobre los entrenamientos que reciben dentro del departamento policial.

«Su perspectiva es esencial», dijo sobre ambos grupos.

La indignación de la comunidad afroamericana de Mineápolis tras el fallecimiento de Floyd desencadenó una oleada de protestas en EE.UU. y en el mundo en las semanas siguientes a su fallecimiento, con disturbios en distintas ciudades del país contra la violencia policial frente a los negros.

Esa frustración se tradujo en la llamada de los sectores más a la izquierda del espectro político para poner fin a la policía en Estados Unidos tal y como se conoce hasta ahora, optando por un sistema más amplio, que incluya psicólogos y trabajadores sociales.

El anuncio de la investigación se produce apenas un día después de la emisión del veredicto en el caso contra Chauvin, que fue declarado culpable de tres delitos: asesinato involuntario en segundo grado, penado con hasta 40 años de cárcel; asesinato en tercer grado, con una condena máxima de 25 años, y homicidio involuntario en segundo grado, que acarrea hasta 10 años de privación de libertad.

Como no tiene antecedentes penales, el policía solo podría ser condenado a un máximo de 12 años y medio de prisión por cada uno de los primeros dos cargos y a 4 años de cárcel por el tercero.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

PRM expulsa regidor vinculado al crimen organizado y violencia de género

Director de Migración:»El Estado dominicano garantiza la salud para todos, sin distinción”

DGM pone en marcha nuevas medidas en hospitales para pacientes extranjeros

Presidente Luis Abinader lamenta fallecimiento del papa Francisco

Papa Francisco: Doce años de procesos, nuevos dinamismos y puertas abiertas

La Plaza de San Pedro se viste de tristeza tras la muerte del primer papa latinoamericano

Francisco nos bendijo

Primera dama y vicepresidenta Raquel Peña lamentan fallecimiento del papa Francisco