x

Menos del 25 % de quienes sufren depresión reciben tratamiento adecuado

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), este padecimiento afecta a más de 300 millones de personas en el mundo y en muchos de los casos, esta condición puede derivar en suicidio y, cada año, cerca de 800.000 personas se quitan la vida tras vivir con depresión.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

MÉXICO.- Una de cada 4 personas a nivel mundial desarrollará un cuadro depresivo en su vida pero menos del 25 % recibe un tratamiento oportuno, por lo cual es necesario mejorar la detección y control de este padecimiento, dijeron este miércoles expertos.

«En México, la depresión es la enfermedad más discapacitante y supera otras condiciones crónicas como diabetes, trastornos respiratorios, enfermedades cardiacas o artritis», dijo en conferencia de prensa Sigfrido Rangel, especialista en infectología y epidemiología.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), este padecimiento afecta a más de 300 millones de personas en el mundo y en muchos de los casos, esta condición puede derivar en suicidio y, cada año, cerca de 800.000 personas se quitan la vida tras vivir con depresión.

El experto indicó que, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica, al menos 9,2 % de los mexicanos han sufrido un trastorno afectivo, además de que 10,4 % de las mujeres y 5,4 % de los hombres en el país ha padecido depresión en algún momento de su vida.

«Creemos que una de cada 4 personas desarrolla un cuadro depresivo en su vida, pero lamentablemente menos del 25 % tiene un tratamiento efectivo», señaló.

Rangel destacó que los meses de confinamiento ocasionados por la pandemia, la situación crítica en los hospitales, los duelos sin despedidas y los problemas económicos han elevado los problemas de salud mental.

«Se estima que durante el confinamiento el 80 % de las personas han desarrollado emociones que podrían afectar su salud mental como angustia, miedo e incluso pánico y terror», afirmó.

TRATAMIENTO ES INDISPENSABLE

Felipe Vázquez, especialista en psiquiatría, indicó que la depresión no es un signo de debilidad, por lo que es importante que los pacientes reconozcan que la padecen.

Asimismo, dijo que existen diversos tratamientos para tratar este padecimiento, entre ellos se encuentra la terapia de conversación, la medicación depresiva o la combinación de ambos métodos.

«En el plano mundial se ha planteado que el tratamiento más adecuado para la depresión es aquel que combina el uso de fármacos antidepresivos con psicoterapia cognitivo conductual o interpersonal», refirió.

Puntualizó que los antidepresivos representan una opción efectiva, segura y de rápido efecto, pues en dos semanas pueden presentar diferencias notables en el bienestar de las personas.

Destacó que actualmente existen nuevos tratamientos como el clorhidrato de anfebutamona, el cual ayuda a las personas que viven con trastornos de depresión a recuperar su energía, placer, motivación y felicidad para continuar con sus actividades diarias.

Finalmente, los expertos recordaron que es muy importante no automedicarse, ya que el antidepresivo es personalizado, por lo que es indispensable acudir con un médico especialista para recibir un diagnóstico, así como el tratamiento adecuado.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Rubio se reúne con líderes antichavistas y elogia su «valentía» ante «tiranía» de Maduro

Más de 28.000 mujeres y niñas han sido asesinadas en Gaza, según la ONU

Fuerza del Pueblo califica de “injustas y desconsideradas” acusaciones de xenofobia contra RD

Jueza federal bloquea intento de Trump de expulsar estudiantes extranjeros de Harvard

Marvel retrasa Avengers: Doomsday y Secret Wars hasta diciembre; Chris Evans no regresará como Capitán América

Rafael Devers impulsa ocho carreras y lidera aplastante victoria de los Medias Rojas sobre Orioles

Violencia en vivo: influencers asesinadas en transmisión a través de sus redes sociales

Crisis de agua potable en Los Frailes Primero, Santo Domingo Este