x

Un medicamento para el alcoholismo ayuda a tratar la ceguera

Uno de los procesos que más comúnmente derivan en degeneración de la retina y, a la larga, en ceguera, se da cuando las células de la retina se vuelven hiperactivas, lo que causa en el paciente una suerte de flashes en la mente.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

San Francisco (EE.UU.).- Científicos de la Universidad de California en Berkeley explicaron este jueves a Efe su último hallazgo, por el que un medicamento usado desde los años 50 para controlar el alcoholismo puede ayudar a tratar casos de degeneración retinal que derivan en ceguera.

Según los datos más recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 36 millones de personas en todo el mundo son completamente ciegas, mientras que otros 253 millones tienen algún tipo de discapacidad visual.

Uno de los procesos que más comúnmente derivan en degeneración de la retina y, a la larga, en ceguera, se da cuando las células de la retina se vuelven hiperactivas, lo que causa en el paciente una suerte de flashes en la mente.

Según contó a Efe el investigador Michael Telias, que fue postdoctorando en Berkeley y ahora es profesor en la Universidad de Rochester (Nueva York), estos flashes pueden bloquearse mediante un medicamento usado desde los años 50 del siglo pasado para tratar casos de alcoholismo, el Disulfiram.

«El Disulfiram bloquea una enzima que sintetiza ácido retinoico, que es el culpable en este tipo de enfermedad degenerativa retinal», apuntó el investigador, que trabajó en este proyecto junto al profesor Richard Kramer.

Los investigadores trataron a algunos ratones con el medicamento y observaron cómo estos solo perdieron visión entre el 15 % y el 30 % de los casos, mientras que los que no habían recibido Disulfiram desarrollaron distintos grados de ceguera en el 90 % de los casos.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Arabia Saudí anuncia plataforma global de turismo para reunir sectores público y privado

Fanny Lu celebra 20 años de carrera con ‘Una vida bien vivida’, su primer álbum en 14 años

La actividad económica de México sube un 2,5 % interanual en marzo

Karol G anuncia el estreno de su nuevo sencillo “Latina Foreva”

Teléfonos que se quedarán sin WhatsApp a partir del 1 de junio de 2025

Unesco premia la Fundación AZÚCAR por su apoyo a los afrodescendientes en Latinoamérica

Martín Valerio dice la minería moderna no usa dinamita, sino micro voladuras controladas

Profesores exigen arreglo de escuelas y destitución de directora 07-05 en SFM