x

WSJ asegura que el Gobierno de EE.UU. investiga a Facebook por malas prácticas

La compañía lleva varias semanas en el ojo del huracán después que se desvelara en septiembre una serie de malas prácticas como la desprotección a los usuarios menores de edad y el tratamiento a discursos de odio.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

ESTADOS UNIDOS.- La Comisión Federal de Comercio (CFC) de los Estados Unidos comenzó a examinar documentos internos de Facebook donde la compañía reconoce los efectos dañinos sobre sus usuarios, según publica en exclusiva este miércoles el diario The Wall Street Journal (WSJ).

La comisión, órgano de regulación gubernamental, cree saber que la compañía, según su propia investigación interna, asume tener constancia de que los algoritmos usados en sus cuentas «fomentan la discordia» entre usuarios y que la aplicación de Instagram (de la que Facebook es propietaria) es dañina para un número considerable de usuarios, principalmente adolescentes.

De confirmarse, eso significaría que Facebook violó deliberadamente un acuerdo de 2019 con la CFC que le costó una multa de 5.000 millones de dólares por indebida protección a la intimidad.

La compañía ha emitido un comunicado en el que no confirma explícitamente estar siendo investigada pero dice «estar lista para responder a las preguntas de los reguladores y continuar cooperando con las pesquisas del Gobierno», mientras que la CFC no se ha pronunciado oficialmente hasta el momento.

El senador Richard Blumenthal, que preside el subcomité de protección al consumidor en el Senado, dijo al diario que a la CFC le preocupa si Facebook retuvo a propósito información sobre su investigación interna, algo que de confirmarse -dijo- supone que «la CFC debería estar muy enfadada».

Blumenthal asegura que él y la senadora Marsha Blackburn ya le preguntaron en agosto a Facebook sobre los efectos de su plataforma en los niños, pero que la plataforma «eludió» sus preguntas.

La compañía fundada por Mark Zuckerberg lleva varias semanas en el ojo del huracán después de que el WSJ desvelara en septiembre una serie de malas prácticas relacionadas sobre todo con la desprotección de sus usuarios menores de edad y con el tratamiento laxo que hace con los discursos de odio.

La presión se redobló después de que la fuente principal del WSJ, una exempleada de Facebook llamada Frances Haugen, compareciera ante un subcomité del Senado y declarara que la compañía antepone los beneficios comerciales a cualquier otra consideración sobre la seguridad de sus usuarios.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Ultiman a dos empleados de la embajada de Israel en Washington

Detenidos por masacre denuncian supuestos maltratos

Residentes de Las Palmas de Herrera claman por agua tras dos meses de crisis

Magali Febles seguirá al frente de Miss República Dominicana Universo, confirma la Organización Miss Universo

La Fiscalía francesa pide hasta 10 años de prisión por el robo a Kim Kardashian en París

Sectores con más votos en elecciones recibirán financiación de un «proyecto especial», afirma Maduro

Presidente Abinader crea comisión consultiva para revisar el marco jurídico migratorio

Descubren osamentas humanas en excavaciones de la Ciudad Colonial