x

Temperatura de las ciudades en el mundo aumenta el doble de rápido, advierte la ONU

Las comunidades más afectadas por esta crisis climática serán las de menores ingresos, establecidas en zonas urbanas con pocos espacios verdes y escasas posibilidades económicas para adaptarse a los cambios.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

REDACCIÓN INTERNACIONAL.- Las temperaturas de las ciudades de todo el planeta están aumentando el doble de rápido que el promedio mundial debido a la rápida urbanización y el remplazo de la vegetación por asfalto, estructuras de hormigón y otras infraestructuras, anunció hoy el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

«Con las poblaciones en crecimiento sobre todo en los trópicos y una rápida urbanización, el impacto de la emergencia climática está notándose de una manera más aguda en las ciudades», explicó un informe del PNUMA publicado este miércoles titulado ‘Batiendo el calor: manual de refrigeración urbana sostenible’.

Para 2100, las temperaturas de las urbes de todo el planeta pueden aumentar una media de hasta 4,4 grados centígrados, más del doble que el límite fijado en el Acuerdo de París, según un equipo internacional de investigadores que participó en este informe.

Las comunidades más afectadas por esta crisis climática serán las de menores ingresos, establecidas en zonas urbanas con pocos espacios verdes y escasas posibilidades económicas para adaptarse a los cambios.

Además, para soportar el aumento de las temperaturas, muchas personas de clase media-baja tienen como una opción instalar aparatos de aire acondicionado en sus hogares -en los países desarrollados, 2.300 millones de personas comprarán próximamente este tipo de máquinas-, un escenario que PNUMA considera «insostenible» medioambientalmente.

«Estas prácticas de refrigeración suelen consumir mucha energía y dependen en buena medida de la electricidad generada por combustibles fósiles, agravando todavía más el problema del calor residual y las emisiones de gases contaminantes al entorno urbano», subrayó el PNUMA.

«El calentamiento de las ciudades se producirá a menos que haya reducciones inmediatas y a gran escala en las emisiones de los gases de efecto invernadero», advirtió el PNUMA.

Para reducir las consecuencias de la crisis climática, el PNUMA también propuso a las autoridades de las ciudades una planificación urbana que tenga en cuenta la importancia de las zonas verdes y poner en marcha programas masivos de sensibilización, entre otras medidas.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Gilgeous-Alexander y Thunder vuelven a aplastar a los Timberwolves y  se colocan 2-0 arriba en las finales del Oeste

Temporada ciclónica 2025 superará promedio histórico mientras escuelas-refugio presentan fallas estructurales

Piden ayuda para dos niñas que sufren una extraña enfermedad genética que les impide vivir con normalidad

Haití acusa a RD y a otros países de alimentar la crisis

Primera Dama se reúne con la princesa Leonor en el buque Juan Sebastián de Elcano

Meteorólogos alertan sobre temporada de huracanes «potencialmente intensa» en el Caribe

Trump sugiere que el aumento del autismo en EE. UU. podría ser una «inducción artificial»

Familiares de joven asesinado en La Romana exigen justicia frente al Palacio de Justicia