x

¡Ya es hora!

Si se sumara cuánto ha costado hasta ahora el total pagado, incluyendo el costo de oportunidad en un país con tantas urgencias, se verá cuán mal negocio ha sido.

José Báez Guerrero
Escuchar el artículo
Detener

La carretera para llegar a Samaná, construida bajo el sistema de concesión por una compañía colombiana, es una de las más bellas y útiles que tiene el país. También es casi seguramente la más cara.

No sólo por el costo que representa para sus usuarios por el altísimo precio de los muchos peajes, sino porque desde hace muchísimos años el Estado ha ido pagando un subsidio, acertadamente llamado “sombra”, que no resiste ningún análisis razonable de su estructura financiera. Basado en unas proyecciones de flujo vehicular que en su momento lucían evidentemente infladas, ese estudio preliminar muy cuestionado es la base del “peaje sombra”, que desangra al gobierno al obligarlo a cubrir una ficticia diferencia entre el tránsito estimado y el que real y efectivamente usa la carretera.

Si se sumara cuánto ha costado hasta ahora el total pagado, incluyendo el costo de oportunidad en un país con tantas urgencias, se verá cuán mal negocio ha sido. Ojalá haya responsables. Un esquema útil mal aplicado desprestigia las concesiones y las alianzas público-privadas.

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Cuatro fallecidos durante el asueto de Semana Santa en María Trinidad Sánchez

Pacientes extranjeros deberán pagar por insumos, dice Yocasta Lara

Guterres dice que el papa Francisco «deja un legado de fe, servicio y compasión por todos»

Nuevo protocolo en hospitales garantizará la dignidad humana, según director del SNS

PRM expulsa regidor vinculado al crimen organizado y violencia de género

Director de Migración:»El Estado dominicano garantiza la salud para todos, sin distinción”

Inicia nuevo protocolo de atención médica para pacientes extranjeros

Presidente Luis Abinader lamenta fallecimiento del papa Francisco