x

El papa pide a gobiernos firmeza en sus decisiones y claridad ante pandemia

Francisco también abogó para que "continúen los esfuerzos para inmunizar a la población lo más que se pueda".

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

REDACCIÓN INTERNACIONAL.- El papa pidió hoy a los gobiernos firmeza en sus decisiones y claridad comunicativa ante la pandemia de coronavirus para evitar que crezcan la desconfianza y las noticias falsas, en el tradicional saludo de inicio del año al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.

«En estos días vemos cómo la lucha contra la pandemia requiere aún un notable esfuerzo por parte de todos y cómo también el nuevo año se presenta desafiante», señaló en su discurso Francisco, que constató que «en los lugares donde se ha llevado adelante una campaña de vacunación eficaz, ha disminuido el riesgo de un avance grave de la enfermedad».

Por ello, abogó para que «continúen los esfuerzos para inmunizar a la población lo más que se pueda».

Aunque «el cuidado de la salud constituye una obligación moral, lamentablemente, cada vez más constatamos cómo vivimos en un mundo de fuertes contrastes ideológicos. Muchas veces nos dejamos influenciar por la ideología del momento, a menudo basada en noticias sin fundamento o en hechos poco documentados», lamentó.

Francisco instó a los políticos «a comprometerse a buscar el bien de la población por medio de decisiones de prevención e inmunización y que interpelen también a los ciudadanos para que puedan sentirse partícipes y responsables, por medio de una comunicación transparente de las problemáticas y de las medidas idóneas para afrontarlas».

«La falta de firmeza en sus decisiones y de claridad comunicativa genera confusión, crea desconfianza y amenaza la cohesión social, alimentando nuevas tensiones. Se instaura un ‘relativismo social’ que hiere la armonía y la unidad», aseveró.

El pontífice reiteró además su petición de un «necesario compromiso global de la comunidad internacional, para que toda la población mundial pueda acceder de la misma manera a los tratamientos médicos esenciales y a las vacunas».

«Lamentablemente, se constata con dolor que, en extensas zonas del mundo, el acceso universal a la asistencia sanitaria sigue siendo un espejismo».

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Postalita repetida

Evo Morales queda fuera de las elecciones de Bolivia al no inscribir su candidatura

El impresionante parecido entre el Papa León XIV y León XIII que va más allá del nombre y sorprende a los feligreses

El secretario de Salud de EEUU acusa a la OMS de haber fracasado y de ceder a China

Día Mundial de las Abejas: ¿por qué se celebra el 20 de mayo?

Universidades españolas preocupadas ante vacío legal en acceso de estudiantes extranjeros

Tom Cruise dice no piensa en retirarse y quiere actuar hasta los 100 años

Senador Antonio Marte: «Yo soy defensor del pueblo dominicano, no de los transportistas nada más»