x

Rusia dice que reorientará sus exportaciones de carbón a otros mercados

Rusia no espera tener mayores dificultades para hallar nuevos mercados o ampliar los existentes fuera del continente, debido a la demanda del producto.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

REDACCIÓN INTERNACIONAL.- Rusia declaró hoy que reorientará sus ventas de carbón a otros mercados tras la decisión de la Unión Europea de implantar un embargo total a las importaciones de este combustible a partir de agosto próximo, dentro de su quinto paquete de sanciones a Moscú por su «operación militar especial» en Ucrania.

«Los flujos de carbón, a medida que renuncien a él en Europa», serán «reorientados a mercados alternativos», dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en una rueda de prensa telefónica diaria.

Destacó que, «como antes, el carbón sigue siendo una mercancía muy demandada», en alusión a que Rusia no espera tener mayores dificultades para hallar nuevos mercados o ampliar los existentes fuera del continente.

Este jueves el viceprimer ministro ruso, Alexandr Novak, indicó que las exportaciones pueden redirigirse a la región Asia-Pacífico y advirtió de que hay países europeos que tienen una importante dependencia del carbón ruso y a los que les será difícil renunciar a los suministros rusos.

Según los cálculos de Bruselas, la prohibición de importar carbón ruso privará a la arcas rusas de 4.000 millones de euros anuales.

Rusia es el principal proveedor de energía de la Unión Europea, que le compra un 46,7 % del carbón que utiliza, un 40 % del gas natural y un 27 % del petróleo.

Los dos últimos hidrocarburos han quedado fuera de este paquete de sanciones pese a tener un impacto económico mayor: de los 99.000 millones de euros que la UE pagó a Moscú por energía el año pasado, 74.000 millones fueron para petróleo, 17.300 millones para gas y 5.400 millones para carbón.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

PRM expulsa regidor vinculado al crimen organizado y violencia de género

Director de Migración:»El Estado dominicano garantiza la salud para todos, sin distinción”

DGM pone en marcha nuevas medidas en hospitales para pacientes extranjeros

Presidente Luis Abinader lamenta fallecimiento del papa Francisco

Papa Francisco: Doce años de procesos, nuevos dinamismos y puertas abiertas

La Plaza de San Pedro se viste de tristeza tras la muerte del primer papa latinoamericano

Francisco nos bendijo

Primera dama y vicepresidenta Raquel Peña lamentan fallecimiento del papa Francisco