x

Vacuna española de la tuberculosis inicia la fase 3 para verificar seguridad

Aunque existen antibióticos capaces de acabar con la tuberculosis, en las últimas décadas han aparecido cepas multirresistentes.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Madrid.- La candidata a vacuna contra la tuberculosis, MTBVAC, la primera viva atenuada de la bacteria que causa la enfermedad (Mycobacterium tuberculosis) va a iniciar los ensayos en fase 3 que servirán para verificar la seguridad y la eficacia del fármaco.

El estudio está liderado por el catedrático de Microbiología de la Universidad española de Zaragoza Carlos Martín, responsable del grupo de investigación de Genética de Micobacterias, perteneciente al CIBER de Enfermedades Respiratorias del Instituto de Salud Carlos III.

El investigador, que trabaja en la vacuna desde hace tres décadas, desarrolla la vacuna MTBVAC junto a la biofarmacéutica española Biofabri y en colaboración con la Universidad de Zaragoza, la Iniciativa Europea de Vacunas de tuberculosis y la Iniciativa Internacional para la Vacuna del Sida.

A día de hoy, la única vacuna en uso es la BCG, una variante atenuada del patógeno de la tuberculosis en vacas que tiene casi cien años y un efecto muy limitado, de ahí la necesidad de probar nuevas vacunas.

El ensayo en fase 3 de MTBVAC será un ensayo doble ciego con la vacuna BCG como control en el que se vacunará a 7.000 recién nacidos en Sudáfrica, 60 en Madagascar y 60 en Senegal.

«Es el momento de la verdad tras tres décadas de trabajo. Necesitamos financiar esta fase final y probar que una vacuna que se produciría de principio a fin en España puede acabar con la enfermedad que más ha matado en la historia«, aseguró el investigador español.

Transmitida por vía respiratoria, la tuberculosis mata cada año en el mundo a más de 1,6 millones de personas y contagia a más de diez millones.

En un 90% de las infecciones por el bacilo de la tuberculosis, el sistema inmunitario lo detecta y lo controla sin producir enfermedad pero, en un porcentaje de las personas infectadas (entre el 5% y el 10%), el bacilo desarrolla una tuberculosis que sin un tratamiento específico y largo es mortal en la mitad de los pacientes.

Además, si la tuberculosis es pulmonar pueden encontrar el camino libre para avanzar y reproducirse y transmitir la enfermedad.

Aunque existen antibióticos capaces de acabar con la tuberculosis, en las últimas décadas han aparecido cepas multirresistentes.

Por todo ello, la Organización Mundial de la Salud ha subrayado la necesidad y urgencia de desarrollar una nueva vacuna siguiendo el ejemplo de colaboración público privada que permitió hallar inmunizaciones contra la covid-19.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Expulsión de migrantes en Nueva Jersey (EEUU) sería «devastador» para economía del estado

Investigan posible exposición masiva a sarampión en concierto de Shakira en Estados Unidos

DGII aclara que retención del 2% del ITBIS en pagos con tarjetas se aplica desde 2004

La historia de Marileidy Paulino llega con el libro “Camino al sueño olímpico” del Popular

Kevin Spacey se compara con Kirk Douglas, perseguido en la caza de brujas de McCarthy

Fedom convoca a 62 pelotero a preselección U12 con miras a Serie del Caribe y Mundial en China Taipéi

Denunciante clave del primer juicio de Weinstein reitera sus acusaciones de violación

Al menos un fallecido y dos heridos en accidente de tránsito en Montecristi