x

Microsoft dará internet de alta velocidad a 18 millones de usuarios en América Latina

Tecnología

"Hoy en día, muchas naciones africanas son potencias económicas en ascenso, pero en un continente con tantas áreas rurales extensas, brindar conectividad puede ser un desafío. En promedio, África tiene una tasa de uso de Internet del 40 %", subraya Robinson.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Nueva York.– Microsoft anunció este martes que brindará acceso a internet de alta velocidad a 18 millones de personas en Guatemala, Chile, Brasil y Colombia en 2025, a través de la que llamó Iniciativa Airband.

«Solo un 37 % de los latinoamericanos en áreas rurales tienen opciones de conectividad, en comparación con el 71 % de la población urbana», destaca en un comunicado Vickie Robinson, gerente general de Iniciativa Airband de Microsoft.

Robinson resalta que Airband trabaja junto a otras compañías y ONG para conectar a estos países: con Wayfree en Guatemala; con Fundación País Digital en Chile; con Brisanet en Brasil y con Anditel en Colombia.

En lo referente a Brasil, se extenderá el acceso a Internet de alta velocidad a más de 11 millones de personas.

En el caso de Chile, «el programa se enfocará en oportunidades económicas a través de la capacitación y el empleo de miembros de la comunidad local para mantener las nuevas redes y brindará acceso a Internet a un millón de personas adicionales para fines de 2025».

Robinson destaca que en Colombia se llegó al acuerdo de conectar a más de 600.000 personas en cinco años, y que casi se ha duplicado ese objetivo.

«Ahora estamos ampliando nuestra asociación para cubrir a tres millones de personas adicionales para finales de 2025», escribe la portavoz de Airband.

En Guatemala también quieren brindar internet de alta velocidad para finales de 2025 a tres millones de personas.

Airband también anunció hoy asociaciones con diversos organismos para ofrecer estos servicios a otros países de África como Costa de Marfil, Kenia, Nigeria, Tanzania y Uganda.

«Hoy en día, muchas naciones africanas son potencias económicas en ascenso, pero en un continente con tantas áreas rurales extensas, brindar conectividad puede ser un desafío. En promedio, África tiene una tasa de uso de Internet del 40 %», subraya Robinson.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Hallan muerto a un segundo teniente retirado; vivía solo y tenía problemas de salud

Alexander y el Thunder arrancan bien las finales del Oeste

El Vaticano, bajo León XIV, se ofrece como sede para conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania

Ingrid Jorge lanza respuesta a Faride Raful: “Esperaré tu notificación en mi casa”

Tireo se une ante daños millonarios por lluvias: colapsan puentes, calles y cosechas

Tokisha denuncia ser víctima de clasismo en RD: “No me dejan mudarme en ningún edificio en este país”

PRM condena «campaña de descrédito personal» contra Faride Raful y expresa solidaridad

Secretario de Estado EEUU critica la inacción de la OEA frente a crisis de Haití e insta a dar “un paso al frente”