x

INABIE asegura termina año escolar con mejoras en el menú

Dijo que se realizaron 2,968 inspecciones a cocinas, panaderías, procesadoras de leche y almacenes, así como 22,448 supervisiones de entrega del servicio a la alimentación en las escuelas

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO. – Al concluir hoy oficialmente el año escolar 2022-2023, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) indicó que ha tenido éxito la entrega preliminar de 957.6 millones de raciones alimenticias a la población estudiantil y las mejoras en el menú escolar que permitieron la inclusión de nuevos productos y la reducción de azúcares, sales y grasas para garantizar una alimentación variada y saludable.

El director ejecutivo Víctor Castro resaltó que a través del Programa de Alimentación Escolar (PAE), que es operado por la Dirección de Gestión Alimentaria, el INABIE garantizó desayuno y almuerzo de lunes a viernes a más de 1.8 millones de estudiantes, personal docente y administrativo de 6,093 centros educativos.

“Con estos alimentos contribuimos a que los escolares se mantuvieran en las escuelas para participar de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Sin dudas esto es beneficiar al presente y futuro de la nación que son nuestros estudiantes”, resaltó Castro.

La mayor cantidad de beneficiarios pertenecen a escuelas de la Jornada Escolar Extendida (JEE) y media tanda, así como a centros educativos bajo las modalidades Rural y Fronterizo ubicados en zonas apartadas y de difícil acceso del país.

El presente año escolar terminó con un aumento de 27,836 nuevos estudiantes beneficiarios del alimento escolar con lo que el total de la población atendida se ubicó en 1,859,285.

Mejoras

El año lectivo se caracterizó por mejoras significativas en el menú escolar. La Dirección de Formulación y Evaluación Nutricional rediseñó los menús y recetarios de las diferentes modalidades del PAE en el que se incluye una dieta balanceada con proteínas, vegetales y carbohidratos elaborados con bajos niveles de sales y grasas para promover la alimentación saludable.

Además, para sustituir los néctares, el instituto de bienestar comenzó a implementar un piloto de frutas frescas en 22 centros educativos de Santo Domingo y Mao que beneficiaron en los últimos meses del año lectivo a 10,037 estudiantes.

Para el próximo año escolar 2023-2024, se espera ampliar la entrega de frutas frescas con otras variedades y a una población mayor de estudiantes.

Otro producto que se comenzó a implementar como piloto fue la Bebida Láctea con Avena, en el menú del desayuno escolar, para tener mayor variedad y aportar otros nutrientes.

Estas acciones fueron acompañadas con 1,365 charlas sobre Educación Alimentaria Nutricional con el objetivo de promover buenos hábitos alimentarios, un estilo de vida saludable, adecuadas normas de higiene, en las que fueron beneficiados 96,515 miembros de la comunidad educativa.

Noticias SIN
Noticias SIN
Grupo SIN, es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión a través de televisión abierta a nivel nacional por el canal 9 de Color Visión.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Un hombre es arrastrado por las aguas en Puerto Plata; siguen inundaciones rurales y urbanas

Jóvenes descargados del caso Paula Santana exigen al Estado resarcimiento por daños: “Nuestra vida quedó marcada”

Inédito: video muestra el momento exacto del colapso del techo de Jet Set

Knicks remontaron una desventaja de 20 puntos y vencen a los Celtics en tiempo extra para colocar serie 1-0

Alicia Ortega: “Hay que tener mucho cuidado con una ley que regule a los medios de comunicación”

Rihanna revela su tercer embarazo durante la Met Gala

El presidente Abinader y el rey de España protagonizarán cierre del Congreso Mundial de Derecho

Antigua nave soviética de 1972 podría reingresar a la Tierra esta semana

X