x

Científicos desarrollan una pomada que reduce las cicatrices

Brasil

El principio activo de la crema proviene de una molécula producida por un hongo de la familia de los Pleosporaceae, presente en la vegetación de la Caatinga, típica de la región semiárida del nordeste del país suramericano.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

SAO PAULO.- Un equipo de investigadores del Instituto Butantan de Brasil está en las fases finales de desarrollo de una pomada capaz de curar heridas y reducir el tamaño de las cicatrices, informó este jueves el centro científico con sede en São Paulo.

Los resultados de los estudios señalan que el producto es «seguro» y regenera la piel dañada de forma «muy eficiente» para evitar la formación de queloides, como se conocen las cicatrices gruesas y de tono rojizo.

El principio activo de la crema proviene de una molécula producida por un hongo de la familia de los Pleosporaceae, presente en la vegetación de la Caatinga, típica de la región semiárida del nordeste del país suramericano.

«La pomada promueve la formación de una piel más lisa, bonita y de mayor calidad», afirmó en entrevista con EFE Ana Olívia Souza, que ha liderado la investigación del Instituto Butantan, en colaboración con la startup BiotechnoScience Farmacéutica.

Además de evitar la formación de queloides, Souza señaló que la crema también reduce el tiempo normal de cicatrización de una herida, de alrededor de dos semanas a unos 10 días.

Por ahora, el equipo ha estudiado el impacto de la pomada en heridas superficiales, pero los científicos quieren investigar también su utilidad para tratar el acné y las quemaduras.

El producto ya completó los estudios farmacológicos requeridos por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil, por lo que la intención es presentar una solicitud formal de registro del medicamento hacia finales del año que viene, según Souza.

Si se aprueba y se consiguen las inversiones necesarias, la investigadora espera que se pueda escalar la producción al ámbito industrial para empezar a comercializar la pomada en farmacias, algo que estima podría suceder en 2025.

Las cicatrices queloides que el producto busca evitar generalmente se forman por una disfunción en la cicatrización de una herida.

Aunque no son dañinas para la salud, este tipo de marcas pueden provocar malestar emocional entre quienes las tienen por su efecto estético.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Banreservas y Juan Soto firman acuerdo para promover el orgullo de ser dominicano
Artículo Patrocinado
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Jarrones chinos

Milagro en San Cristóbal: rescatan con vida a niña de 13 años arrastrada por una alcantarilla en Lavapiés

Nueva denuncia por retención indebida de vehículos incautados salpica al Ministerio Público

RD presenta candidatura al Consejo de la Unión Internacional de las Telecomunicaciones

Buscan con dron a niña arrastrada por alcantarilla tras intensas lluvias en San Cristóbal

Alcalde de Dajabón da cinco días a Haitianos indocumentados para abandonar el país

Hipólito Mejía califica iniciativa del presidente Abinader como un mensaje de madurez política

Ministros de Relaciones Exteriores de República Dominicana y Bahamas sostienen reunión bilateral para fomentar intercambio comercial y turístico