x

Protestas por apagones y alzas de tarifas

Energía eléctrica

Como un vaivén califican el servicio de energía eléctrica los residentes de distintos sectores del Gran Santo Domingo, que indican que la luz no tiene hora establecida ni para llegar ni para irse.

Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO.- Sólo durante el primer semestre de este año, el número de apagones de EdeNorte se incrementó en 95.68%, al pasar en promedio de 18.73 cortes de energía cada mes por cada cliente en enero a 36.65 en junio.

En el caso de EdeSur, la frecuencia de apagones aumentó en 63.55%, al pasar de 9.52 a 15.57. Y en EdeEste, el incremento de apagones fue de 39.87%, al aumentar de 15.25 a 21.33 apagones por cliente.

Pese a que las empresas distribuidoras de energía aseguran que no hay apagones o que se han reducido, residentes de algunos barrios del Gran Santo Domingo, aseguran que los prolongados cortes les dañan sus electrodomésticos y afectan las ventas de los pequeños negocios.

En tanto legisladores de distintas bancadas tienen opiniones encontradas sobre la deficiencia del suministro del servicio en algunos sectores.

Como un vaivén califican el servicio de energía eléctrica los residentes de distintos sectores del Gran Santo Domingo, que indican que la luz no tiene hora establecida ni para llegar ni para irse.

Carlos Tactuck, presidente de la junta de vecinos de Villa Consuelo, uno de los sectores más afectados, narró que pese a que ahora recibe menos luz, la factura ha aumentado en más de un 50 por ciento.

“La factura eléctrica yo antes pagaba 800 pesos y ahora 1,700 – 1,500 pesos y no hay luz, no sé a quién echarle la culpa si es al gobierno, si es a las Edes o a quien”, dijo.

Tanto residentes como comerciantes de este concurrido sector, insisten en que la falta de energía les ha dañado algunos electrodomésticos y ha provocado que alimentos que requieren refrigeración se dañen.

«Yo no compro leche, no compro carne, no compro ensalada porque todo se daña, si lo compro en el mercado es para comérmelo de una vez”, continuó diciendo Tactuck.

Arismendy Flores, propietario de un colmado expresa: “Se pierde venta porque si usted viene a comprar una chocorica que está caliente o abomba usted no la va a comprar”.

En los negocios coinciden en que los gastos operativos se han incrementado por el uso de plantas eléctricas y sus respectivos mantenimientos, mientras que los que solo se apoyan de un inversor, reportan disminución en sus ventas.

“Ayer echamos gasoil que antes duraba un mes, 20 días, ahora dura una semana”, manifestó el comerciante Tomás Rodríguez.

“Con planta comprando un galón de gasolina para echarle a la planta, usando el inversor que se descarga”, dijo Angel Sports, otro comerciante.

En tanto se ha abierto un debate sobre cual administración gubernamental se ha registrado mayor cantidad de apagones. 

Los comunitarios de este sector señalaron que de las 5 horas que reciben de luz, son entrando la noche y en ocasiones en la madrugada y ni siquiera de manera constante.

Noticias SIN
Noticias SIN
Grupo SIN, es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión a través de televisión abierta a nivel nacional por el canal 9 de Color Visión.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Banreservas y Juan Soto firman acuerdo para promover el orgullo de ser dominicano
Artículo Patrocinado
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Milagro en San Cristóbal: rescatan con vida a niña de 13 años arrastrada por una alcantarilla en Lavapiés

Nueva denuncia por retención indebida de vehículos incautados salpica al Ministerio Público

RD presenta candidatura al Consejo de la Unión Internacional de las Telecomunicaciones

Buscan con dron a niña arrastrada por alcantarilla tras intensas lluvias en San Cristóbal

Alcalde de Dajabón da cinco días a Haitianos indocumentados para abandonar el país

Hipólito Mejía califica iniciativa del presidente Abinader como un mensaje de madurez política

Ministros de Relaciones Exteriores de República Dominicana y Bahamas sostienen reunión bilateral para fomentar intercambio comercial y turístico

DGII da prórroga a implementación de facturación electrónica a grandes contribuyentes locales y medianos