x

La televisión es la fuente principal de noticias para europeos

Encuesta

La tendencia de seguir las noticias diariamente aumenta con la edad, señaló la encuesta, mientras que evitar las noticias es más común entre mujeres, personas más jóvenes y aquellos con niveles educativos más bajos.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Bruselas.- La televisión continúa siendo la principal fuente de noticias para los ciudadanos europeos (71 %), seguida por la prensa y las plataformas de noticias en línea (42 %), que van ganando terreno, según datos de un nuevo eurobarómetro publicado este viernes.

La radio y las plataformas de redes sociales comparten la tercera posición con un 37 % cada una, seguidas de la prensa escrita con un 21 %. En su conjunto, las redes sociales y los medios en línea «van ganando terreno», indicó el Eurobarómetro.

Así, los ciudadanos consideran «cada vez más» las plataformas de noticias en línea y las redes sociales, incluidos los influentes, como nuevas fuentes de confianza, señala la encuesta.

Un 37 % de los encuestados sigue a influentes o creadores de contenidos en las redes sociales, aunque es un porcentaje que «varía mucho» entre los distintos grupos de edad, pues mientras que el 79 % de los jóvenes europeos (entre 15 y 24 años) sigue a influentes, sólo lo hace el 14 % de los mayores de 55 años.

En consecuencia, el uso de plataformas de redes sociales para acceder a las noticias experimentó el aumento «más importante», de 11 puntos porcentuales en comparación con los meses de abril y mayo de 2022, cuando se realizó la última encuesta sobre medios de comunicación y noticias.

También se observaron aumentos menores en el uso de aplicaciones de mensajería (5 puntos porcentuales), plataformas de vídeo (4 puntos) o pódcasts (2 puntos), y este incremento del uso de estos medios se observa en todos los grupos de edad y en la mayoría de los Estados miembros.

Aunque el 70 % de los encuestados sigue las noticias a diario, destaca que un 9 % opta por evitar algún tipo de noticias, ya sea eludiendo ciertos temas (6 %) o tratando de eludir todas las noticias (3 %).

La tendencia de seguir las noticias diariamente aumenta con la edad, señaló la encuesta, mientras que evitar las noticias es más común entre mujeres, personas más jóvenes y aquellos con niveles educativos más bajos.

En cuanto a la concienciación y repercusión mediática, el 68 % de los encuestados recuerda haber obtenido recientemente noticias sobre la UE a través de la prensa, internet, la televisión o la radio, con «variaciones considerables» entre los Estados miembros, entre el 49 % en Francia y el 87 % en Croacia y Rumanía.

El Eurobarómetro se realizó en octubre de este año y fueron entrevistados un total de 25.956 ciudadanos mayores de 15 años de 27 Estados miembros de la UE.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Expulsión de migrantes en Nueva Jersey (EEUU) sería «devastador» para economía del estado

Investigan posible exposición masiva a sarampión en concierto de Shakira en Estados Unidos

DGII aclara que retención del 2% del ITBIS en pagos con tarjetas se aplica desde 2004

La historia de Marileidy Paulino llega con el libro “Camino al sueño olímpico” del Popular

Kevin Spacey se compara con Kirk Douglas, perseguido en la caza de brujas de McCarthy

Fedom convoca a 62 pelotero a preselección U12 con miras a Serie del Caribe y Mundial en China Taipéi

Denunciante clave del primer juicio de Weinstein reitera sus acusaciones de violación

Al menos un fallecido y dos heridos en accidente de tránsito en Montecristi