x

López Obrador nombra a Lenia Batres como nueva ministra del Supremo mexicano

Constitución

Esto lo confirmó la propia Batres al compartir en su perfil de la red social X (antes Twitter) una noticia que asegura que ya se dio el nombramiento.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, nombró este jueves a Lenia Batres como nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) después de que ninguna de las tres candidatas propuestas por el mandatario lograra mayoría cualificada en la Cámara de Senadores.

Esto lo confirmó la propia Batres al compartir en su perfil de la red social X (antes Twitter) una noticia que asegura que ya se dio el nombramiento.

El Ejecutivo había enviado al Senado por tercera vez una terna de tres mujeres candidatas a ocupar la silla vacante que dejó el ahora ministro en retiro, Arturo Zaldívar, en el Supremo mexicano desde su renuncia el pasado 7 de noviembre.

La mayoría oficialista buscaba el consenso para impulsar a la mexicana Bertha Alcalde. Sin embargo, en la madrugada de este jueves no alcanzó las dos terceras partes requeridas por la Constitución en este nombramiento.

De acuerdo con la Constitución mexicana, al darse este supuesto, ocupará el cargo la persona que, dentro de dicha terna, designe el presidente de México.

Esta última terna estuvo integrada por Bertha Alcalde, Batres y María Eréndira Cruzvillegas.

La cercanía de los tres perfiles con el actual Gobierno mexicano fue la objeción principal de la oposición, que rechazó hasta en dos ocasiones cualquier consenso en favor de alguna de las personas de la terna recibida al iniciar diciembre.

Lenia Batres es la hermana de Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México que sustituyó a Claudia Sheinbaum cuando renunció a su puesto para participar en la carrera electoral.

Estudió la licenciatura de derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la mayor casa de estudios del país, y fue diputada por la Ciudad de México.

También fue consejera del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a nivel local y nacional y en 2003 se postuló para ser alcaldesa de la delegación Benito Juárez de la Ciudad de México.

También fue asesora del entonces jefe de Gobierno de la capital mexicana y ahora presidente López Obrador entre 2002 y 2004.

En 2014 se unió al gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

A lo largo de su carrera ha impartido clases de derecho a nivel licenciatura y en 2018 recibió el Premio Mexicano de Sociología 2017-2018, Categoría Profesionistas: Vicente Lombardo Toledano, segundo lugar, por el trabajo: ‘La gentrificación en la Ciudad de México. Una propuesta conceptual’, otorgado por el Colegio Mexicano de Sociología.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

República Dominicana de duelo por la muerte del papa Francisco

República Dominicana inicia negociación con Estados Unidos ante aranceles ordenados por Trump

Jefa de la ONU en Haití teme por posibles violaciones a derechos humanos en deportaciones de EEUU

El cardenal estadounidense Burke encabeza la lista de favoritos para el papado

Canciller Roberto Álvarez alerta ante la ONU que bandas haitianas se acercan a la frontera de RD

Gratitud y reconocimiento internacionales al pontificado de Francisco

DGM detiene a 1,129 y deporta otros 838 Nacionales haitianos en condición irregular

Francisco dejará un legado y un vacío