x

Se registran primeras muertes del año en Colombia tras masacre en el departamento Putumayo

Tragedia

La matanza ocurrió cuando hombres armados ingresaron a un billar y "atacaron a quienes se encontraban allí", detalló Indepaz en X (antes Twitter).

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Bogotá.- Tres personas fueron asesinadas en la localidad colombiana de La Hormiga, en el departamento del Putumayo (sur), en lo que se constituye en la primera masacre de este año en Colombia, denunció este martes la ONG Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).

La matanza ocurrió cuando hombres armados ingresaron a un billar y «atacaron a quienes se encontraban allí», detalló Indepaz en X (antes Twitter).

Los tres asesinados fueron hombres, uno de ellos identificado como Deimer Rosario.

La ONG recordó que en la zona en donde ocurrió la masacre hacen presencia el frente ‘Carolina Ramírez’ del Estado Mayor Central, la mayor disidencia de las FARC; la Segunda Marquetalia, otra disidencia, al igual que bandas locales.

Un informe de Indepaz publicado a finales de diciembre pasado indicó que la violencia no dio tregua el año pasado en Colombia, en donde los índices de asesinatos de defensores de derechos humanos, firmantes del acuerdo de paz, desplazamientos forzados o masacres se mantuvieron elevados, pese a que en algunos casos hubo ligeras disminuciones.

Según el informe, entre el 1 de enero y el 28 de diciembre de este año fueron asesinadas 188 personas que desarrollaban algún tipo de liderazgo o defensa de los derechos humanos en Colombia.

El estudio aseguró que en 2023 fueron perpetradas 94 masacres, el mismo número que en 2022. Sin embargo, las víctimas de estos crímenes fueron 343 en 2022, en tanto las de 2023 sumaron 335.

«En el caso de las masacres, respecto a 2022, se mantiene el promedio de masacres cometidas por mes en ocho, siendo enero y noviembre de 2023 los meses con mayor número de casos, con doce y once respectivamente», señaló el informe.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Mujer estrangula a su hijo de dos años en La Romana

Tarifa que pagan haitianos para cruzar al país aumentó a 25,000 pesos, según Antonio Marte

CNE y Defensa Civil reciben moderno almacén para ayuda humanitaria del Programa Mundial de Alimentos

Hombre con discapacidad mata a su padre y hiere a su sobrino en Mao

Claves de los acuerdos entre el Reino Unido y la UE en su primera cumbre desde el Brexit

Los republicanos desbloquean el plan fiscal de Trump, que sigue su camino en el Congreso

El Juan Sebastián de Elcano llega a Santo Domingo con la princesa Leonor a bordo

El Barça, el equipo más letal desde fuera del área y Lamine, máximo goleador con Mbappé