x

Biden tras elecciones en Taiwán: "No apoyamos la independencia" del territorio

declaraciones

La cuestión taiwanesa sigue siendo uno de los principales puntos de fricción entre China y EE.UU., que, al margen de ser el principal proveedor de armas a Taiwán, podría verse ante la tesitura de tener que defender a la isla en caso de conflicto.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reiteró este sábado la oposición de EE.UU. a una independencia de Taiwán, tras la victoria del oficialista William Lai en las elecciones presidenciales.

«No apoyamos la independencia» del territorio, señaló el presidente al ser preguntado en Washington por reporteros sobre los resultados de las elecciones en Taiwán, donde Lai se impuso con un 40,2 % de los votos.

Las declaraciones del mandatario llegaron horas después de que el secretario de Estado, Antony Blinken, felicitará a Lai por su victoria en un comunicado, donde señaló también que EE.UU. está comprometido con la «paz y la estabilidad» en la región.

«Esperamos trabajar con Lai (…) y promover nuestra relación no oficial de larga data, en consonancia con la política una sola China», subrayó el diplomático en un comunicado.

La elección de Lai, del Partido Democrático Progresista (PDP), cimentó la apuesta de Taiwán por el soberanismo y augura un recrudecimiento mayor de las tensiones con China.

La cuestión taiwanesa sigue siendo uno de los principales puntos de fricción entre China y EE.UU., que, al margen de ser el principal proveedor de armas a Taiwán, podría verse ante la tesitura de tener que defender a la isla en caso de conflicto.

El presidente de EE.UU, Joe Biden, se reunió el pasado mes de noviembre con Xi Jinping en San Francisco en un intento por limar las asperezas entre ambas potencias. Los mandatarios acordaron entonces la reanudación de los diálogos castrenses.

Lai se impuso con el 40 % de los votos en los comicios, y en su primer discurso tras las elecciones de este sábado aseguró que entre «democracia y autoritarismo», los taiwaneses se mantuvieron «del lado de la democracia».

En el pasado, el recién elegido presidente taiwanés, William Lai, se definió a sí mismo como un «pragmático trabajador por la independencia de Taiwán», aunque no considera necesario declarar formalmente la secesión de la isla, argumentando que ya funciona, de facto, como un país independiente.

El candidato ganador, que asumirá el cargo el próximo 20 de mayo, pertenece al gobernante Partido Democrático Progresista (PDP), que con esta victoria encadenará tres mandatos consecutivos en la presidencia de la isla, un hito que ocurre por primera vez en la historia democrática de Taiwán.

Taiwán -donde se retiró el ejército nacionalista chino tras la derrota a manos de las tropas comunistas en la guerra civil- se ha gobernado de manera autónoma desde 1949, aunque China reclama la soberanía sobre la isla, a la que considera una provincia rebelde para cuya «reunificación» no ha descartado el uso de la fuerza.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Ultiman a dos empleados de la embajada de Israel en Washington

Detenidos por masacre denuncian supuestos maltratos

Residentes de Las Palmas de Herrera claman por agua tras dos meses de crisis

Magali Febles seguirá al frente de Miss República Dominicana Universo, confirma la Organización Miss Universo

La Fiscalía francesa pide hasta 10 años de prisión por el robo a Kim Kardashian en París

Sectores con más votos en elecciones recibirán financiación de un «proyecto especial», afirma Maduro

Presidente Abinader crea comisión consultiva para revisar el marco jurídico migratorio

Descubren osamentas humanas en excavaciones de la Ciudad Colonial