x

Ponen en marcha medidas sanitarias en aeropuertos y zonas turísticas ante alerta global de sarampión

Medidas

Los síntomas de la enfermedad son de fácil identificación y pueden durar de 4 a 7 días, pero a juicio de especialistas consultados, las autoridades deben mantener los controles de vigilancia en los puertos y aeropuertos del país.

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.- La alerta epidemiológica a nivel global, motivó a las autoridades establecer medidas de prevención tanto en las zonas fronterizas, así como, con los cluster turísticos.

“Hemos hecho encuentro con los clúster turísticos que incluye hoteles, restaurantes, transportes para proteger a las personas que no estén vacunas contra el sarampión y rubéola. Lo hemos hecho de manera continua”, expresó Aída Lucía Vargas, directora del Programa Ampliado de Inmunización (PAI).

Salud Pública afirma que el último caso de sarampión, registrado en el país, fue en el 2001, sin embargo, exhorta a los padres acudir con los niños, aplicarle la dosis de la vacuna.

“Primero no que se preocupen, sino que se ocupen de vacunar a sus niños de forma oportuna. Para el 2023 logramos una cobertura del 93.7 por ciento en población de un año, recordar que hay que vacunar a los niños contra rubéola, sarampión y papera al año y 18 meses”,

Los síntomas de la enfermedad son de fácil identificación y pueden durar de 4 a 7 días, pero a juicio de especialistas consultados, las autoridades deben mantener los controles de vigilancia en los puertos y aeropuertos del país.

“Lo importante es ante esa alerta y que debió de haber sido seguida independientemente hicieran o no el llamado de la OMS y que sirva de activación para todos los mecanismos de vigilancia”, declaró el doctor  Carlos Feliz, pediatra salubrista,

 “El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que se caracteriza porque el paciente presenta irritación en los ojos, serie de salpullidos, fiebre, tos. Es una enfermedad que puede matar al paciente presenten estado de desnutrición o enfermedades añadidas como sida, cáncer, tuberculosis”, declaró el doctor Antonio Cruz Jiminián.

El gobierno informó que será en el mes de marzo que iniciará el plan de inmunización en la zona fronteriza.

Asimismo, las autoridades reiteraron el llamado a la población acudir a los 1,200 puestos de vacunación que funcionan a nivel nacional, para asegurar que los niños y niñas cuenten con el esquema completo de vacunación y así estar inmunizados contra el sarampión, polio y rubéola.

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Muere la madre del cantante Víctor Manuelle

Apresan nacional haitiano se hacía pasar por cónsul de Brasil, prometiendo gestionar visas a cambio de altas sumas de dinero

La AFA despide al papa Francisco con un conmovedor homenaje

Documental “Karol G: Mañana fue muy bonito” llega a Netflix el 8 de mayo

Puerto Rico sigue a EEUU y extiende hasta el sábado el duelo por muerte del papa Francisco

Palo si boga…

Se realizó en el Vaticano la primera Congregación General de los Cardenales

El Puma reprograma su concierto en solidaridad con las víctimas del Jet Set