x

Cada cuatro minutos muere un niño o niña en el mundo por un acto de violencia, dice Unicef

Comunicado

Por eso, Unicef considera que esta conferencia ministerial supone una oportunidad para intensificar los esfuerzos que buscan poner fin a la violencia contra la niñez.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Bogotá. – Al menos un niño o niña muere en el mundo cada cuatro minutos por un acto de violencia, reveló el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en la Conferencia Ministerial Mundial para poner fin a la violencia contra la infancia, que culminará este viernes en Bogotá.

«Cada año, la violencia se cobra la vida de un promedio de 130,000 niños, niñas y adolescentes menores de 20 años», detalló Unicef en un comunicado.

Según las cifras de esta organización, al menos 90 millones de niños y niñas vivos han sufrido violencia sexual, mientras que 650 millones de mujeres fueron víctimas de abusos en su infancia, de las cuales más de 370 millones sufrieron violaciones o agresiones sexuales.

Unicef también alertó que casi 50 millones de mujeres adolescentes (entre 15 y 19 años) son víctimas de violencia física o sexual por parte de sus esposos o compañeros sentimentales en el último año.

«Entre 410 y 530 millones de niños varones y hombres (aproximadamente 1 de cada 7) sufrieron episodios de violencia sexual en la infancia, incluidos entre 240 y 310 millones (aproximadamente 1 de cada 11) que fueron violados o agredidos sexualmente», agregó ese organismo.

Igualmente, unos 1.600 millones de niños y niñas sufren castigos violentos en su casa de forma habitual y de ellos dos de cada tres sufren agresiones físicas y psicológicas.

«Somos la primera generación plenamente consciente de la incidencia, las causas y los costes de la violencia contra la infancia, y la primera en conocer las soluciones que dan resultado», afirmó la directora de Protección de la infancia de Unicef, Sheema SenGupta.

Agregó que si el mundo invierte «en medidas de prevención, en educación y en servicios de apoyo», podrá «romper el ciclo de la violencia y construir un mundo en el que los niños y niñas estén seguros».

Por eso, Unicef considera que esta conferencia ministerial supone una oportunidad para intensificar los esfuerzos que buscan poner fin a la violencia contra la niñez.

Desde el jueves y hasta este viernes, un centenar de ministros y representantes de todo el mundo están reunidos en Bogotá para hablar de temas como el acoso escolar, la violencia digital, el castigo corporal, el reclutamiento o los abusos.

Esta conferencia es organizada por los gobiernos de Colombia y Suecia; la Organización Mundial de la Salud (OMS); la Representante Especial sobre la Violencia contra los Niños, y Unicef y es la primera vez que se reúnen tantos países para hablar de este tema. 

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Familias con varias víctimas del Jet Set claman justicia

Los Pistons rompen una racha de 15 derrotas consecutivas en postemporada, al vencer a los Knicks en el segundo partido

Esta es la conmovedora carta que le envió el papa Francisco al cardenal López Rodríguez

Abinader presentará 15 puntos para detener migración ilegal

Nicolás Maduro a Nayib Bukele: abandone el camino de la desaparición forzosa

Seis muertos tras volcarse un barco en un río en el centro de China

Despega una nueva misión de aprovisionamiento para la Estación Espacial Internacional

El marciano pega jonrón de 445 pies en derrota de los Yankees ante Cleveland