x

Tecnología 3D llega al sector Automotriz

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Automóvil

La tecnología en tres dimensiones (3D) llega a la industria del automóvil para revolucionar los sistemas de control de calidad, ya que servirá para detectar defectos de piezas de automóviles en la cadena de producción y verificar la totalidad de las piezas fabricadas.

Este proyecto de control tridimensional ha sido desarrollado por el Instituto Tecnológico de Optica, Color e Imagen (AIDO) y la empresa AGFRA que han desarrollado White Light Inspection Project (WLIP) para aportar el máximo de calidad posible en la producción automovilística, según un comunicado de AIDO.

El objetivo es que el automóvil tenga un precio atractivo para el usuario, motivo por el que la industria automovilística precisa contar con tecnologías que aplicadas a sus procesos de producción sean capaces de aumentar el valor añadido de los vehículos y disminuir los costes.

El mercado exige satisfacer al conductor con coches cuyos componentes sean cada vez más perfectos y, para lograr este objetivo, es fundamental detectar con la máxima precisión cualquier defecto que pudiera existir en las piezas que configuran un vehículo.

Esta tecnología está basada en la digitalización en tres dimensiones por luz blanca estructurada, que permite la captura masiva de puntos en la pieza (hasta 2.000.000 de puntos por toma) en tiempos muy reducidos (0,3 segundos).

De esta forma, se obtiene un modelo global de las zonas a inspeccionar capaz de generar información tridimensional comparable con los modelos CAD de fabricación.

Consecuentemente, el proceso de inspección se acelera y simplifica, aumentando el valor añadido de las piezas producidas, abaratando costes y mejorando la calidad del producto final.

Además, esta herramienta pionera consigue incrementar notablemente la productividad al tratarse de un sistema automático que actúa en tiempo real, ininterrumpidamente, durante las 24 horas del día

 

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

MP solicitará medida de coerción contra madrastra de David, el niño que murió debido a los maltratos físicos

Embajada de EE. UU. emite alerta por manifestación este viernes en Santo Domingo

Dos Minutos: La verdad de una catástrofe

Haití acusa a RD, EE.UU. y Colombia de facilitar tráfico de armas; República Dominicana responde

Bienes Nacionales entrega equipos tecnológicos a gobernaciones

Temporada ciclónica: alertan sobre malas condiciones en refugios escolares

ONU alerta sobre creciente violencia hacia defensores de los DD. HH. y periodistas en Honduras

Abuela de niño fallecido exige pena máxima para presunto agresor