x

Yousafzai, decimosexta mujer premiada con el Nobel de la Paz

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener
Malala Yousafzai

Malala Yousafzai

MADRID.- La adolescente paquistaní Malala Yousafzai, premiada hoy con el Nobel de la Paz junto al indio Kailash Satyarthi, presidente de la Marcha Global contra el Trabajo Infantil, es la decimosexta mujer distinguida con este galardón.

Hasta hoy, las últimas mujeres que recibieron el Nobel de la Paz fueron la presidenta de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf, la activista del mismo país Leymah Roberta Gbowee y la periodista Tawakul Karman (Yemen), que compartieron el premio.

Ésta es la relación de las mujeres que han recibido el Nobel de la Paz:

1905 – Bertha von Suttner (Austria). Pacifista y primera mujer premiada con el Nobel de la Paz, que influyó en el movimiento pacifista moderno con su libro «Abajo las armas» y su incansable labor en la denuncia de los horrores de la guerra.

1931 – Jane Addams (Estados Unidos). Socióloga y feminista que abogó por el derecho de voto de las mujeres. Fue una de las fundadoras la organización «Women’s International League for Peace and Freedom».

1946 – Emily Greene Balch (Estados Unidos). Profesora, escritora, sindicalista y líder pacifista internacional.

1976 – Mairead Corrigan (Gran Bretaña) y Betty Williams (Irlanda del Norte). Activistas y fundadoras de la organización «Gente por la Paz», cuyo objetivo era la búsqueda de soluciones pacíficas al conflicto armado norirlandés.

1979 – Madre Teresa de Calcuta (India). Religiosa de origen albanés que dedicó su vida a cuidar a los más pobres en Calcuta y especialmente a ayudar a los niños indigentes.

1982 – Alva Myrdal (Suecia). Política y diplomática sueca, que compartió el premio con el mexicano Alfonso García Robles, y fue galardonada por su apoyo a los procesos de desarme nuclear.

1991 – Aung San Suu Kyi (Birmania). Líder del movimiento democrático de Birmania que luchaba contra la dictadura militar. Vivió bajo arresto domiciliario durante más de 15 años

1992 – Rigoberta Menchú Tum (Guatemala). Líder indígena guatemalteca y defensora de los derechos humanos de las poblaciones indígenas.

1997 – Jody Williams (EEUU).Profesora estadounidense, galardonada con el Nobel por su trabajo en favor de la supresión de las minas bélicas terrestres.

2003 – Shirin Ebadi (Irán). Abogada iraní, recibió el premio por su lucha por la democracia y los derechos humanos, en particular los de mujeres y niños.

2004 – Wangari Maathai (Kenia). Política y activista ecologista, fue premiada por su contribución al desarrollo sostenible, la democracia y la paz.

2011.- Tres mujeres comparten el galardón: la presidenta de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf, la activista del mismo país Leymah Roberta Gbowee y la periodista Tawakul Karman (Yemen). Fueron distinguidas por su lucha no violenta por la seguridad de las mujeres y sus derechos a una participación plena en el trabajo de construcción de la paz», según el fallo del Comité Nobel noruego.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Detenidos por masacre denuncian supuestos maltratos

Residentes de Las Palmas de Herrera claman por agua tras dos meses de crisis

Magali Febles seguirá al frente de Miss República Dominicana Universo, confirma la Organización Miss Universo

La Fiscalía francesa pide hasta 10 años de prisión por el robo a Kim Kardashian en París

Sectores con más votos en elecciones recibirán financiación de un «proyecto especial», afirma Maduro

Presidente Abinader crea comisión consultiva para revisar el marco jurídico migratorio

Descubren osamentas humanas en excavaciones de la Ciudad Colonial

Diputado Juan José Rojas exhorta al presidente a garantizar cumplimiento del 5% de inclusión laboral para personas con discapacidad en el estado