x

Centroamérica necesita ayuda internacional para combatir narcotráfico, según UE

Belgian tricolor and European Union flags are seen on at the side entrance of the renovated Berlaymont Commission building in Brussels, Thursday Oct.21, 2004. EU Commission President Romano Prodi inaugurated the renovated Berlaymont building which will become the home of the European Union's head office after years of scandal and chaos surrounding the restoration. (AP Photo/Yves Logghe)
Escuchar el artículo
Detener
Comisión Europea (Archivo)

Comisión Europea (Archivo)

TEGUCIGALPA, Honduras .- Centroamérica requiere de apoyo internacional para combatir el narcotráfico y la violencia, según el embajador de la Unión Europea (UE) en Honduras, Ketil Karlsen, quien asegura que «no hay soluciones fáciles ni mágicas» para enfrentar esos flagelos que afectan el desarrollo de los ciudadanos.

El tráfico de drogas en los países centroamericanos «es parte de un problema internacional mucho más amplio y que tiene que tener una solución internacional», explicó Karlsen a EFE en una entrevista en Tegucigalpa.

El diplomático advirtió que «no hay soluciones fáciles ni mágicas» para combatir la lucha que libran los carteles de las drogas, el crimen organizado y la violencia que afecta a la región, cuyo fin requiere «cambios estructurales» en los países.

«No hay solución fácil para un problema tan significativo como es la inseguridad humana que existe en varios países de Centroamérica, es un problema que afecta el desarrollo sostenible, el bienestar de cada ciudadano y aleja la posibilidad de atraer inversiones», destacó.

Karlsen reconoció que la lucha contra el narcotráfico es una «responsabilidad compartida» y aseguró que la UE continuará apoyando las políticas de este tipo implementadas por Centroamérica.

«Es una responsabilidad compartida internacionalmente (porque) también hay demanda de droga en Europa, aunque lo que pasa por Honduras por lo general va hacia el norte y no tanto a Europa», señaló.

Además enfatizó que la lucha contra la inseguridad en la región «tiene respuestas nacionales pero solamente vamos hacer eficientes si a nivel regional trabajamos juntos».

La falta de empleo formal y la pérdida de identidad entre los jóvenes ha contribuido a aumentar la violencia en Centroamérica, principalmente en Honduras, Guatemala y El Salvador, señaló.

«Tenemos que encontrar soluciones y alternativas sociales para la situación, ya que si no damos alternativas (a los pobres) ellos buscan sus alternativas y eso contribuye a tener la situación actual», subrayó.

Para la UE «es vital» que los Gobiernos centroamericanos orienten sus políticas de seguridad también a la promoción de la prevención del delito y a garantizar el respeto de los derechos humanos, enfatizó Karlsen.

También deben fortalecer, con apoyo de la sociedad civil, el sistema judicial ya que si éste «no responde a los casos y hay impunidad, es demasiado fácil continuar el crimen organizado», añadió.

El diplomático de la UE señaló que Centroamérica también enfrenta «retos significativos» para garantizar el respeto a los derechos humanos.

«Hay grupos vulnerables que tienen dificultades, defensores que no tienen las condiciones necesarias, hay minorías religiosas y sexuales que no tienen la libertad para vivir con sus derechos tan ampliamente cómo quisiéramos» en Centroamérica, resaltó.

Además señaló que la UE apoya a las instituciones centroamericanas a garantizar el respeto de los derechos humanos a través del diseño y ejecución de leyes.

«Queremos seguir construyendo sociedades más justas, inclusivas y respetuosas de los derechos humanos», enfatizó el diplomático europeo, quien anunció que funcionarios de la UE y de Centroamérica conversarán en Honduras entre los próximos días 16 y 17 sobre la seguridad ciudadana y los derechos humanos.

Los expertos hablarán también sobre democratización, integración regional y analizarán los efectos del cambio climático en la región, durante la primera reunión de la Comisión Mixta entre Centroamérica y la UE bajo el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación, añadió.

«Queremos ver efectos reales que cambien la vida de la gente en Centroamérica» y, para ello, «necesitamos dialogar y aprender de las elecciones del pasado», dijo Karlsen.

Los funcionarios también revisarán la cooperación de la UE con los países centroamericanos, que asciende a más de 900 millones de euros (un poco menos de 1,200 millones de dólares) por los próximos seis años.

En el evento participará, entre otros, el director para América del Servicio Europeo de Acción Exterior, Roland Schäfer, ministros de los países centroamericanos y representantes de República Dominicana, según los organizadores.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Comunitarios de Arroyo Hondo Abajo exigen reanudación de obras viales paralizadas

Trabajadores rechazan revisión de la cesantía y defienden sus derechos adquiridos

Trump arremete contra Walmart porque subirá sus precios por culpa de los aranceles

Fallece Miguel Hernández, referente del periodismo ético y fundador del SNTP

DIGESETT refuerza vigilancia en las vías por alerta meteorológica

Trump llamará el lunes a Putin y a Zelenski para negociar el fin de la guerra

León XIV apela a la doctrina social de la Iglesia para crear puentes de paz y fraternidad

Reinas católicas de blanco ante el papa: ¿norma de protocolo o tradición no escrita?