x

Ancla en EE.UU. el crucero con pasajera aislada por sospecha de Ébola

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener
Crucero (Fuente externa)

Crucero (Fuente externa)

AUSTIN, Estados Unidos .- El crucero en el que viajaba una mujer que estuvo en contacto con la primera víctima mortal de ébola en Estados Unidos ancló este domingo en Galveston (Texas) después de que las autoridades de Belice y México le denegaran el acceso a sus puertos.

De este modo, el barco regresó al puerto de origen una semana más tarde de su partida (el 12 de octubre) y después de que las pruebas de ébola realizadas a la trabajadora sanitaria y a su acompañante dieran un resultado negativo.

En un comunicado, las autoridades sanitarias del condado de Galveston afirmaron que «no existen pruebas de una amenaza para la salud pública de los pasajeros del crucero o del condado», por lo que «la pasajera y su acompañante han sido autorizados a desembarcar sin restricciones».

La pasajera, de la que no se difundió la identidad, es una técnica de laboratorio del Hospital Presbiteriano de Dallas que manipuló muestras de Thomas Eric Duncan, el ciudadano liberiano muerto el pasado ocho de octubre de ébola en ese centro.

Tras el contagio de dos de las enfermeras que atendieron a Duncan, Nina Pham y Amber Joy Vinson, las autoridades en Texas pusieron en alerta a los otros 75 trabajadores sanitarios que participaron en el caso, a los que prohibieron viajar y permanecer en lugares públicos.

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), encargados de la gestión del virus, detectaron entonces que una de estas trabajadoras había abordado el crucero tras la muerte de Duncan e informaron al Departamento de Estado, que emitió la alerta.

Tras conocerse esta información las autoridades de Belice y México negaron al barco el permiso para llegar a tierra.

Personal de la Guardia Costera de Estados Unidos recogió el sábado muestras corporales de la trabajadora sanitaria y de su acompañante en el crucero y las trasladó al laboratorio de Austin (Texas) donde se examinan los casos de ébola, que concluyó un resultado negativo.

Según se informó, ambos estaban voluntariamente en cuarentena y aislados del resto de pasajeros.

En el crucero viajaban 4,633 personas, de los cuales 3,652 son turistas.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Cámara de seguridad registra violenta agresión en Iquique

Ministro Paliza inaugura parque infantil y supervisa obras clave en Ciudad Juan Bosch

Lamonte Bearden, jugador de la Semana 1 de La Súper Liga

Roma será sede de una nueva ronda de conversaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos

Arresto domiciliario para pareja acusada de estafar más de US$2 millones a 113 personas

Duartianos rechazan acusaciones de la ONU; califican «injusta campaña de descrédito» contra el país

Autoridades trabajan en protocolos de salud para garantizar seguridad de atletas

Los recortes de Trump en salud pública ponen en riesgo a 28,6 millones de latinos en EE. UU.