x

Presidente de Burkina Faso decreta el estado de sitio y disuelve el Gobierno

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener
Foto de archivo

Foto de archivo

UAGADUGÚ, Burkina.- El presidente de Burkina Faso, Blaise Compaoré, decretó el estado de sitio en el país y disolvió el Gobierno, tras una violenta y masiva protesta ciudadana contra la reforma constitucional que había impulsado para prolongar su mandato.

Compaoré, que tomó esta decisión tras reunirse con el Consejo de Ministros, señaló que está dispuesto a negociar con la oposición y que el general Gilbert Diendere será ahora el encargado de restablecer el orden en el país, según un comunicado gubernamental, citado por los medios locales.

Tras el anuncio, Diendere informó de que la Asamblea Nacional queda disuelta e informó de la creación de un «órgano de transición» para garantizar un retorno a la normalidad en un plazo de 12 meses.

Además, decretó el toque de queda en todo el país desde las 19:00 hasta las 06:00, hora local y GMT.

Por su parte el líder de la oposición, Zéphirin Diabré, criticó la medida tomada por el presidente burkinés y pidió a los ciudadanos que se abstengan de atacar a personas y a la propiedad.

«Patria o muerte, venceremos», afirmó Diabré al proclamar el viejo lema revolucionario, que es también el lema nacional burkinés, citado por el periódico «Burkina 24».

Las protestas contra el presidente de Burkina Faso, que lleva en el poder desde 1987 tras protagonizar un golpe de Estado en el que murió su antecesor, Thomas Sankara, arrancaron hace dos días, cuando miles de personas se manifestaron en la capital al grito de «Veintisiete años es suficiente», en alusión al tiempo que lleva Compaoré en el poder.

Las protestas se extendieron e intensificaron en todo el país, especialmente en Uagadugú, donde se desató el caos cuando centenares de manifestantes asaltaron e incendiaron el Parlamento de Burkina Faso en protesta por la votación de la enmienda constitucional.

Los manifestantes también asaltaron las sedes de la televisión y de la radio públicas, a las que obligaron a cortar la emisión, numerosas tiendas de la ciudad fueron saqueadas y las viviendas de diferentes ministros incendiadas.

Tras estos incidentes, el gobierno anuló el examen del proyecto de ley para revisar la Constitución y llamó a la población a la «calma y la contención», aunque los manifestantes no abandonaron sus protestas en las calles.

Con la declaración del estado de sitio, se produce una transferencia de poderes de las autoridades civiles a las autoridades militares, que pueden recurrir a la represión al quedar en suspenso las garantías constitucionales.

Desde su independencia en 1960 hasta la llegada de Campaoré a la presidencia en 1987, la historia de Burkina Faso, antes conocido como Alto Volta, se ha caracterizado por una sucesión de golpes de estado.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

El Vaticano, bajo León XIV, se ofrece como sede para conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania

Ingrid Jorge lanza respuesta a Faride Raful: “Esperaré tu notificación en mi casa”

Tireo se une ante daños millonarios por lluvias: colapsan puentes, calles y cosechas

Tokisha denuncia ser víctima de clasismo en RD: “No me dejan mudarme en ningún edificio en este país”

PRM condena «campaña de descrédito personal» contra Faride Raful y expresa solidaridad

Secretario de Estado EEUU critica la inacción de la OEA frente a crisis de Haití e insta a dar “un paso al frente”

Renuncia ministro de Agricultura japonés tras decir que tiene arroz gratis en plena crisis

Joven de 19 años confiesa cometer la mayor filtración de datos académicos de EE. UU.