x

López se resiste a acudir a juicio y presiona al tribunal para que le libere

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener
Líder opositor venezolano Leopoldo López

Líder opositor venezolano Leopoldo López

CARACAS.– El dirigente opositor venezolano, Leopoldo López, en prisión desde hace casi nueve meses, se negó hoy, por tercera vez, a acudir a la audiencia de su juicio, hasta que el Tribunal no emita un pronunciamiento sobre la resolución de un Grupo de Trabajo de la ONU que recomienda su liberación «inmediata».

«Hay un pedido de libertad que tiene que ser objeto de pronunciamiento, tiene que ser objeto de una decisión judicial justa», dijo a los periodistas a la entrada del Tribunal el abogado encargado de la defensa del opositor, Juan Carlos Gutiérrez.

Hace un mes la defensa del político introdujo ante el tribunal un recurso para solicitar la liberación de López, de acuerdo con la recomendación del Grupo de Trabajo de detenciones arbitrarias de las Naciones Unidas.

Sin embargo, la respuesta, que debió darse dentro de los tres días hábiles siguientes, aún no se ha producido porque el tribunal «no tiene despacho» (no ha operado) desde entonces, excepto para dar audiencias de juicio, según la defensa.

«Un tribunal que no tenga despacho (…) no puede celebrar un juicio con personas privadas de libertad, ni un juicio que espera desde hace más de un mes un pronunciamiento de libertad», reclamó Gutiérrez junto a familiares de López a las afueras del Palacio de Justicia.

La actitud del opositor de no acudir al tribunal que le juzga no constituye un acto de contumacia o rebeldía, según Gutiérrez.

Esto «se trata simple y llanamente de un deber constitucional que tiene el tribunal de cumplir y un derecho que tiene Leopoldo López de recibir una información», dijo.

El tribunal convocó para el próximo 18 de noviembre una nueva audiencia de juicio para López y los cuatro estudiantes junto a los que es juzgado por la supuesta responsabilidad en la violencia desatada durante una marcha antigubernamental en Caracas a principios de año, que se saldó con tres muertos y decenas de heridos y detenidos.

El también líder del partido Voluntad Popular está siendo juzgado por los delitos de instigación pública, agavillamiento (asociación para delinquir), daños a la propiedad e incendio.

Después de esa jornada de protestas comenzó en el país una ola de manifestaciones antigubernamentales que se prolongó cuatro meses y dejó 43 muertos, además de cientos de personas heridas y detenidas.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Miembros del Pleno de la Cámara de Cuentas presentan su declaración jurada de patrimonio, cumpliendo con la Ley 311-14

Presidente Abinader resalta rol transformador de la juventud en la ética y la transparencia

Hombre empuja a otro justo cuando pasaba un camión

Ministro Paliza inaugura parque infantil y supervisa obras clave en Ciudad Juan Bosch

Lamonte Bearden, jugador de la Semana 1 de La Súper Liga

Roma será sede de una nueva ronda de conversaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos

Arresto domiciliario para pareja acusada de estafar a 113 personas por más de US$2 millones

Duartianos rechazan acusaciones de la ONU; califican «injusta campaña de descrédito» contra el país