x

The New York Times critica que EEUU incentive la deserción de médicos cubanos

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener
En la imagen las instalaciones del periódico estadounidense The New York Times (Foto de archivo)

En la imagen las instalaciones del periódico estadounidense The New York Times (Foto de archivo)

NUEVA YORK.- El diario The New York Times criticó este lunes las facilidades que ofrece Estados Unidos a profesionales médicos cubanos para que dejen la isla y pidió el fin de esa política «incoherente».

El periódico se refirió a este asunto en un nuevo editorial publicado en inglés y español dentro de la serie que dedica desde hace semanas a las relaciones entre Washington y La Habana.

En este caso, el diario cuestiona las medidas que mantiene el Gobierno estadounidense para animar al personal sanitario cubano a dejar el país e instalarse en EE.UU., aprovechando sus salidas en misiones al extranjero, como la actual contra el ébola en África.

«Es incongruente que Estados Unidos valore las contribuciones de los médicos cubanos enviados por el Gobierno para asistir en crisis mundiales, como aquella del terremoto en Haití en 2010, mientras procura desestabilizar al estado facilitando las deserciones», señala el artículo.

Según The New York Times, el programa puesto en marcha en 2006 bajo la presidencia de George W. Bush permite que los médicos cubanos que se encuentran en el exterior no tengan más que acudir a una embajada estadounidense para poder ingresar rápidamente en EE.UU. y, en pocos años, convertirse en ciudadanos.

En el año fiscal 2014, se registraron 1.278 casos de este tipo, un número récord, según el periódico.

«El sistema migratorio estadounidense debe darles prioridad a los refugiados y a las personas perseguidas más vulnerables del mundo. Pero no debe utilizarse para agravar la fuga de cerebros de una nación adversaria, sobre todo, cuando mejorar la relación entre los países es un objetivo viable y sensato», señala el texto.

Para el periódico, «mientras se mantenga esta política incoherente, establecer una relación más saludable entre ambas naciones va a seguir siendo difícil».

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Díaz-Canel prepara a la población cubana para un verano difícil por los largos apagones

Condenan a 20 años a hombre que abusó sexualmente de su hija desde sus 9 años en Santiago

Julio Cury aboga por ley contra usura en préstamos informales

Uber se alía con AERODOM y Sichala para mejorar movilidad en el AILA

Expectativas por reunión de Abinader con expresidentes, para trazar política de unidad ante crisis haitiana

Embajador haitiano respeta derechos migratorios de RD, pero pide trato humano para sus ciudadanos

Cuba sufrió en mayo un apagón medio de 18 horas diarias, reconoce el Gobierno

Venezuela dice que campos petroleros siguen operativos pese al fin de licencia de Chevron