x

Un argentino recibe primer Premio Hispanoamericano de Cuento García Márquez

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener
Gabriel García Márquez (Foto de Archivo)

Gabriel García Márquez (Foto de Archivo)

BOGOTÁ, Colombia.- Colombia rindió este viernes tributo al nobel Gabriel García Márquez con la entrega de la primera edición del Premio Hispanoamericano de Cuento que lleva su nombre, galardón que recayó en el argentino Guillermo Martínez.

El escritor consiguió imponerse a los otros cuatro finalistas y 122 candidatos que aspiraron al premio con su libro «Una felicidad repulsiva», que el jurado consideró merecedor del galardón por su «solidez, sutileza y equilibrio, así como por su dominio vigoroso del género».

Asimismo, valoraron que la obra tiene «una mirada peculiar en la que el absurdo, el horror, lo fantástico y lo extraño que arranca de lo cotidiano son tratados con absoluta maestría».

El acto contó con la presencia del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, quien durante su intervención hizo un elogio de los cuentos como género literario, puesto que consideró que esos relatos «forjaron el imaginario universal» y «alimentaron la curiosidad y fantasías de niños y adultos».

En este sentido, Santos hizo una apología de la lectura y dijo que quiere que «leer sea el cuento de todos los colombianos y que el cuento sea su género favorito» no solo para los niños, sino para los aficionados a la literatura de todas las edades.

«El cuento ha sido una tradición mayor en Hispanoamérica y queremos reavivarla desde Colombia», anunció.

Además, afirmó que «Colombia se enorgullece» de promover este galardón porque también es «un justo homenaje al mayor escritor» de la historia del país «que empezó como cuentista y que desarrolló este género con maestría como haría con la novela y la crónica».

Por ello, consideró que no hay «mayor homenaje a Gabo que revivir y dar lustre a este género (el cuento) que nació el mismo día de la literatura».

Durante el acto, en el que estuvieron presentes la ministra de Cultura de Colombia, Mariana Garcés; la canciller María Ángela Holguín y el titular de Asuntos Exteriores de España, José Manuel García-Margallo; se proyectaron imágenes del nobel colombiano que se alternaron con frases del escritor con las que ensalzaba el género del cuento.

«El cuento es como dar con una flecha en el blanco y la novela es como cazar conejos», rezaba una de ellas.

Gabo estuvo presente en todos los discursos e intervenciones de la jornada, que invocaron su figura y su labor literaria dentro y fuera del género del cuento.

La presidenta del jurado, Cristina Fernández Cubas, recordó la estancia de García Márquez en Barcelona, ciudad en la que convivió junto a otros escritores como Mario Vargas Llosa o José Donoso y como esa etapa tuvo una influencia directa en la redacción de «Doce cuentos peregrinos».

Tras recibir el premio, dotado con 100 mil dólares y apoyado por el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional, Guillermo Martínez se unió a los elogios hacia el Gabo cuentista y dijo que, pese a admirar toda su obra, se sentía muy cercano como autor a esa faceta concreta del nobel colombiano.

Además, el autor de cuentos como «Infierno grande» y novelas como «Acerca de Rodever», «La mujer del maestro» o «Crímenes Impercetptibles» reivindicó en un encuentro con la prensa el papel del cuento que es «una pequeña reproducción de las formas de la literatura».

«Basta pensar que (Jorge Luis) Borges nunca escribió una novela. El cuento tiene una riqueza formal suficiente como para poder contener todos los temas literarios o filosóficos», afirmó Martínez.

Los otros cuatro finalistas al premio fueron: «Las otras», de Carolina Bruck (Argentina); «Anoche dormí en la montaña», de Héctor Manjarréz (México); «Quisiera tener la voz de Leonard Cohen para pedirte que te marcharas», de Óscar Sipán (Español); «Mis Documentos», de Alejandro Zambra (Chile) y el ganador «Una felicidad repulsiva”.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Aumenta en el país cirugía de mamas en hombres, cirujano advierte sobre consumo excesivo de sustancias anabólicas

Alcalde de San Cristóbal pide sanciones más severas por robo de tapas de alcantarillas

Alcaldía del DN reacondiciona principales cementerios capitaleños previo al Día de las Madres

Los campeones Eagles consiguen que el ‘tush push’ no sea prohibido en la NFL

Políticos respaldan a Faride Raful tras denuncia de descrédito digital

Trump y el presidente sudafricano chocan sobre si existe un genocidio contra los blancos

Representantes del proyecto de ley de libertad y expresión sostienen segundo encuentro con legisladores

La Unión Soviética aún existe desde el punto de vista jurídico, según asesor de Putin