x

José Mujica: a los que les gusta mucho el dinero hay que echarlos de política

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener
Foto de archivo

Foto de archivo

MADRID.- El presidente saliente de Uruguay, José Mujica, opina que a los que les gusta mucho el dinero hay que echarlos de la política, estima que su país ha mejorado socialmente durante sus mandatos, que el diálogo ha permitido avanzar a América Latina y que el excesivo consumismo enfermó a la sociedad española.

En una entrevista que publica hoy el diario español ABC, Mujica, de 79 años y quien tras dos mandatos cederá el año próximo la Presidencia a Tabaré Vázquez, afirma que deja un Uruguay «un poco mejor; al menos desde el punto de vista de la justicia social. Hay menos pobres e indigentes y hacia el porvenir se dibuja una sociedad mejor».

Mujica opina que «a los que les gusta mucho la plata (dinero) hay que correrlos de la política, porque si no terminamos hipotecando la confianza de la gente. Una sociedad para que funcione necesita creer en algo».

De Latinoamérica Mujica destaca que no hay una América Latina sino «muchas, hay diferencias. Pero desde hace quince años hablamos y, tomamos decisiones en conjunto».

Respecto a la forma en que Europa intenta superar la crisis económica, el presidente uruguayo estima que el Viejo Continente «pretendió navegar y salir de la crisis solo achicando y así no se puede revertir una situación tan honda».

Preguntado sobre el sorprendente ascenso en España del partido de izquierdas Podemos, con menos de un año de existencia, Mujica respondió que «una sociedad tiene que estar bastante enferma cuando lo que debía ser normal, el hacer derecho, pasa a ser la gran cualidad convocante».

Este exmiembro del movimiento tupamaro manifiesta que de darse las mismas circunstancia que entonces, como un mundo bipolar, probablemente volvería a empuñar las armas, aunque reconoce que «la historia nos hizo capitalistas, pero como bicho somos por génesis socialistas, y andamos por el mundo con esa pena».

También está convencido de que «todas las guerras son injustas. Los que pagan el peor costo no tienen nada que ver con la guerra».

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Buque escuela mexicano Cuauhtémoc sufre daños al chocar puente de Brooklyn en Nueva York

Bomberos buscan a niña arrastrada por aguas de un canal en el distrito municipal de Pedro Corto

Axel Cabrera finaliza tercero en el inicio del Latinoamericano de Kartismo

DIGESETT alerta conductores sobre uso indebido de calcomanías con QR para simular supuesta «multa»

COE disminuye niveles de alerta, pero aumenta provincias en vigilancia por efectos de vaguada

Comunitarios de Arroyo Hondo Abajo exigen reanudación de obras viales paralizadas

Trabajadores rechazan revisión de la cesantía y defienden sus derechos adquiridos

Trump arremete contra Walmart porque subirá sus precios por culpa de los aranceles