x

Falsos héroes

Es realmente asombroso –penoso— cómo incautos cotorrean por radio y televisión loando el “ejemplo imperecedero”, “sacrificio revolucionario” o “valor irreductible” de los delincuentes matados en combate con policías y guardias el 12 de enero de 1972 en el kilómetro 14 de la autopista Las Américas.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Es realmente asombroso –penoso— cómo incautos cotorrean por radio y televisión loando el “ejemplo imperecedero”, “sacrificio revolucionario” o “valor irreductible” de los delincuentes matados en combate con policías y guardias el 12 de enero de 1972 en el kilómetro 14 de la autopista Las Américas.

El grupo denominado “Palmeros” lo integraban terroristas de izquierda cuyo prontuario incluía asaltos a bancos, asesinatos de policías, secuestros y otras actividades dizque revolucionarias. Entrenados en Cuba y otros países comunistas, eran una célula de la organización de apoyo a la guerrilla de Caamaño que vendría en 1973 a combatir con tiros al gobierno de Balaguer. Las ideas que defendían esos pobres muchachos son similares a las que han diezmado a Venezuela, reduciendo al país con mayores reservas petroleras a ridícula dictadura miserable cuya misión es mantener a Cuba, otro “paraíso socialista”.

Quienes creemos en el imperio de la ley, el debido proceso, la libertad de pensamiento, prensa, empresa y tránsito, ¿podemos realmente recordar los “Palmeros” como héroes dignos de reverencia? ¡Qué timbales! ¡Qué azarosa falacia!

Comenta con facebook