Iniciativa promete reducir los casos de muertes en balnearios del país - Noticias SIN
x

Iniciativa promete reducir los casos de muertes en balnearios del país

El Ministerio de Turismo aseguró que no es su competencia supervisar lo que ocurre en balnearios públicos y privados, a propósito de la muerte de una menor de edad a manos de otro menor.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Por Julia Ramírez

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Multas de hasta 20 salarios mínimos es la sanción que establece un anteproyecto de ley que busca establecer la obligatoriedad de que los balnearios públicos y privados cuenten con servicio de salvavidas.

La pieza que perimió en el Senado vuelve al debate luego de la muerte de una menor de edad ahogada justo en uno de estos centros de diversión.

En muchas piscinas abiertas al público, los grandes ausentes son los salvavidas: la falta de legislación permite que los balnearios operen sin equipos de rescatistas o de vigilancia para prevenir accidentes u otros hechos lamentables.

La única ley que existe sobre la materia, habla de salvavidas de carácter voluntario y las autoridades de turismo aseguran la supervisión de los balnearios no es su responsabilidad.

Una pieza legislativa de la diputada María Cleofia Sánchez y otros legisladores busca una solución a casos como el ocurrido a la menor Nairobi Montes, ahogada este mes en Pantoja.

La pieza pretende establecer “Un servicio permanente de guardias salvavidas y la instalación de torres de vigilancia en los balnearios públicos y privados del país”.

Dichos servicios y torres estarían a cargo de los ayuntamientos, mientras que los salvavidas en los espacios privados serían responsabilidad de los propietarios.

Este proyecto busca salvar vidas. La gente tiene derecho a divertirse y el estado tiene la responsabilidad de proteger a la población.

La supervisión de estos centros, según el anteproyecto, quedaría a cargo del ministerio de Turismo y la Defensa Civil. Las sanciones para quienes no cumplan las disposiciones serían de 15 a 20 salarios mínimos.

El anteproyecto derogaría la ley 469 del 64 que hace obligatorio el servicio permanente de guardias en las zonas de baños públicos.

La pieza fue aprobada en la cámara baja pero caducó en el Senado de la República.

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

17 expertos investigan accidente del helicóptero en el que fallecieron seis personas en EEUU

Titular SNS visita pacientes ingresados en el Ney Arias Lora

Abandonan bebé recién nacida en las inmediaciones de un hospital en San Antonio de Guerra

Además de Rubby Pérez, solo un miembro de su orquesta falleció en tragedia del Jet Set

Inacif y Patología Forense dicen concluirán este viernes autopsias a víctimas mortales del Jet Set  

Tragedia en el Jet Set: informe final sobre el colapso ratifica muerte de 221 personas y 189 rescates

Abinader espera respuestas a tragedia en Jet Set que dejó 221 muertos: «qué pasó, por qué pasó y cómo pasó»

Los rostros de quienes fallecieron en la tragedia de Jet Set (parte 3)