Por Carolina Oleaga
SANTO DOMINGO. – Con entusiasmo moderado, los trabajadores que perciben el salario mínimo en el sector privado comienzan el mes de abril con un incremento del 12 % en sus remuneraciones. Sin embargo, el alza en los precios de algunos productos básicos amenaza con reducir su capacidad adquisitiva.
Quienes ganan el sueldo mínimo reciben este aumento con pocas expectativas, ya que consideran que el constante incremento en el costo de vida absorberá el 12 % de ajuste que entra en vigencia este primero de abril.
En febrero pasado, el Comité Nacional de Salarios aprobó un aumento total del 20 % para los trabajadores del sector privado, a ser aplicado en dos etapas.
Con este primer incremento, los trabajadores de grandes empresas pasarán de ganar 24,990 pesos a 27,988.80 pesos.
En las medianas empresas, el salario mínimo aumentará de 22,908 pesos a 25,656.96 pesos.
Los empleados de pequeñas empresas recibirán 17,193.12 pesos, mientras que las microempresas pagarán 15,860.32 pesos.
El segundo tramo del aumento, que completará el 20 %, se aplicará en febrero de 2026.