SANTO DOMINGO.– Tras el escándalo de estafa inmobiliaria que envuelve al empresario Emmanuel Rivera Ledesma y otras seis personas, que recibieron más de 700 millones de pesos bajo la promesa de ventas de apartamentos que nunca entregaron, Annerys Meléndez presidenta de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (ACOPROVI). responde este miércoles en la entrevista central de El Despertador, ¿cómo evitar ser una víctima?.
Meléndez sostuvo, que es un tema muy relevante y afecta la reputación general del sector, aunque manifestó que son casos aislados, «aquí sabemos que en un año puede venderse hasta 10,000 viviendas, y cuando hablamos de estafas, tiene que ver con menos de 100 viviendas o unas tantas, podemos decir que no representa la generalidad del sector».
Dijo que tienen una teoría con esta situación, «la realidad es que cualquier estafa puede suceder en cualquier sector del mercado, adicionalmente para que haya un estafa tiene que haber un estafador y un estafado, el estafador tiene que tener una intención, pero el estafado tiene que tener un desconocimiento, así que el tema de las estafas se combate con el conocimiento de nuestros compradores, de cuáles son esas mejores prácticas que de alguna manera puede hacer que haya menos probabilidades de ser estafado».
Al ser cuestionada sobre qué debe de tomar en cuenta una persona para estar seguro de que es alguien que tiene la reputación correspondiente y no un estafador, respondió que el primer paso es que la persona siempre debe de estar informada, además de escoger una empresa que tenga amplia reputación en el mercado.
«Primero que sea una empresa formal, que esté asociada, que tenga la cuenta y solidez económica para poder demostrar que el depósito se hace en la cuenta correspondiente, pero también tomar en cuenta las características del proyecto».
Agregó que este caso tenemos que verlo como un aprendizaje, que dentro de lo negativo tiene algo positivo, y es que las personas van a estar más informada, debido a que esta situación pone en alerta a los compradores que de buena fe han hecho un esfuerzo de un ahorro en su vida y que buscan básicamente una vivienda digna.
Se le preguntó que cuál es la condición actualmente del mercado inmobiliario, dijo que es un tema difícil de mencionar porque tomando en consideración que el déficit habitacional recientemente medido, anda cerca de un 1 millón 400 mil viviendas, de las cuales cerca de 400 mil son de déficit cuantitativos que es de compra.
Recibe las últimas noticias en tu casilla de email