x

ABA y Felaban incentivan el debate sobre sostenibilidad e inclusión en sectores productivos de la región

mejores prácticas

Resaltaron que el evento regional también abordará los retos en materia inclusión y sostenibilidad de imporantes sectores productivos como energía, turismo, manufactura y agroindustria.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– En interés de promover las mejores prácticas en el sector financiero e incentivar el debate sobre el papel de los agentes productivos en la preservación del medio ambiente y la inclusión financiera, se realizará en el país el III Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva, evento que organizan la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) y la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban).

“En el contexto actual, donde el desarrollo sostenible es fundamental, el Congreso se establece como una plataforma clave para discusiones significativas y el fomento a la colaboración entre los gobiernos y el liderazgo privado”, sostuvieron.

Informaron que representantes de organismos regionales, ejecutivos bancarios, empresarios y expertos en las áreas de inclusión y sostenibilidad se reunirán los días 14 y 15 de mayo en Santo Domingo para compartir sus perspectivas y experiencias, que van “desde inspiradoras historias de éxito en la banca hasta soluciones sostenibles innovadoras y estrategias inclusivas”.

En un documento de prensa, expresaron que uno de sus principales ejes temáticos explorará los marcos regulatorios y políticas públicas alineadas con los objetivos de Basilea y el Acuerdo de París, vistos desde las perspectivas de las entidades regionales y locales vinculadas al cumplimiento y ejecución de estas normativas.

La ABA y Felaban puntualizaron que el evento abordará la innovación en instrumentos financieros temáticos como bonos verdes, de biodiversidad y la economía azul, así como diferentes estrategias para financiar la adaptación al cambio climático y promover la economía circular como motor de sostenibilidad..

Indicaron que el III Congreso de Banca Sostenible e Inclusiva también tendrá espacios para exponer sobre las herramientas digitales, pagos digitales, el uso de inteligencia artificial y otras innovaciones que impulsan el acceso los servicios financieros.

De igual modo, la agenda temática incluirá el apoyo a comunidades vulnerables para contrarrestar las problemáticas derivadas del dambio climático y el papel de las fintech como agentes de cambio social, precisaron los organizadores.

“El fortalecimiento del ecosistema empresarial a través del apoyo al segmento de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), la optimización de cadenas de valor del sector real y colaboración con ONG será otro relevante pilar temático, donde se destacará la importancia de las alianzas estratégicas y la sostenibilidad empresarial”, sostuvieron.

Resaltaron que el evento regional también abordará los retos en materia inclusión y sostenibilidad de imporantes sectores productivos como energía, turismo, manufactura y agroindustria.

La ABA y Felaban pusieron a disposición la página www.congresosustentable2025.com, donde ofrecerán informaciones adicionales sobre la agenda, oradores que participarán y otros detalles.

Noticias SIN
Noticias SIN
Grupo SIN, es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión a través de televisión abierta a nivel nacional por el canal 9 de Color Visión.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Junior Caminero recibe galardón de Jugador Más Valioso del Round Robin

Tiempo de duración de los métodos anticonceptivos inyectables

Fundación Siguiendo Sus Huellas presenta tercera edición de Youth Chat RD 2025: ¡Impulsa tu Futuro como Nunca antes!

Trump insta a los socios de la OTAN dedicar el 5 % de su PIB a defensa

Investigan circunstancias en que fue ultimado hombre de nacionalidad haitiana

Dominicana enfrenta a Cuba en partidos de preparación para la Clasificatoria Femenina Sub-17 Concacaf 2025

Arajet inicia ventas de pasajes a Estados Unidos; primer vuelo será en abril

El fin de la aplicación de citas para migrantes deja a 270.000 varados en la frontera