Santo Domingo.- El descontento de la población por el tema migratorio motivó a una marcha en el sector de Friusa, Verón, provincia La Altagracia, pero esta y todas las protestas pueden realizarse siempre y cuando sean de manera pacífica, según indicó el presidente Luis Abinader.
El mandatario fue cuestionado en la Semanal con la Prensa sobre los disturbios y apresamientos que generó la manifestación pacífica convocada por el grupo Antigua Orden Dominicana en Friusa y su opinión sobre la situación. Aclaró que no permitirá comportamientos que alteren el orden público y enfatizó que las marchas deben desarrollarse «en orden y en paz».
También destacó que su Gobierno se ha caracterizado por ser democrático y por apostar a la libertad de expresión.
«Aquí se hacen protestas todos los días, y eso es bueno. Los indicadores democráticos nuestros han subido y nosotros vamos a continuar. Creemos firmemente en la libertad de expresión y en la protesta pacífica, ahora, pacífica. Este gobierno no va a permitir desorden. Pueden protestar lo que quieran, con orden y en paz», expresó.
El jefe de Estado se calificó como uno de los presidentes más preocupados por la situación migratoria haitiana desde su llegada al Gobierno, incluso ha sido uno de sus temas principales en sus intervenciones ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
“De los presidentes más preocupados y ocupado por el tema migratorio hemos sido nosotros. En todos los foros internacionales hemos casi gritado. Me acuerdo cuando la hice en la Cumbre de las Américas en junio del 2022, fui el único presidente que no firmó el tratado migratorio que firmaron todos porque pensaba y pienso que no era conveniente para el país”, pronunció Abinader.
Recordó que meses después de asumir la presidencia el 16 de agosto de 2020, sostuvo una reunión con el entonces presidente de Haití, Jovenel Moïse, quien posteriormente fue asesinado, en la que acordaron medidas migratorias.
Entre los puntos acordados figura la creación de hospitales cerca de la frontera para las parturientas haitianas, el muro fronterizo, entre otras.
“Desde que llegamos al gobierno, a los cuatro meses tuvimos una reunión con el entonces presidente Jovenel Moïse, donde acordamos unos puntos como crear hospitales en territorio haitiano cerca de la frontera para las parturientas, hacer el muro, que de hecho lo terminamos, una mayor colaboración para evitar la inmigración irregular y otras acciones que favorecían al país. Desgraciadamente, unos meses después fue asesinado. Haití entró en un caos cada vez mayor, en una anarquía que ahora estamos viendo. Un país prácticamente colapsado, hicimos las denuncias de manera internacional”, manifestó.
Según Abinader, bajo su administración se han ejecutado líneas de crédito para financiar el equipamiento en las áreas de construcción y agricultura con el objetivo de reducir la mano de obra irregular.
El mandatario aseguró que continuará implementando políticas migratorias, así como inversiones, y la especialización de personal para la Dirección General de Migración.
“Ahora se están invirtiendo, se han hecho inversiones como nunca, entre ellas el muro, y que vamos a continuar, en equipamiento, la semana pasada juramentamos a cientos de nuevos jóvenes que van a trabajar especializados en migración. Pero, ¿qué pasó? Hemos hecho todo lo que podemos hacer, y vamos a seguir haciendo mucho más, porque el más preocupado por el tema de migración soy yo, que lo he demostrado en estos años”, añadió.
Destacó que semanalmente en el país se deportan a miles de haitianos y que en sectores como Friusa y Mata Mosquitos las autoridades migratorias intervienen.
La protesta pacífica convocada por el grupo nacionalista Antigua Orden Dominicana que congregó a miles de dominicanos para llegar al sector Friusa, culminó con disturbios, bombas lacrimógenas y apresados.
El mandatario refirió que el representante del movimiento, Ángelo Alexander Vásquez Hernández, felicitó a las autoridades por haber cumplido con los términos acordado para realizar la protesta. Sin embargo, instó a cuestionar a los organizadores sobre los hechos ocurridos.
“Ahora, ¿qué pasó en la marcha? Preguntémoslo a los organizadores. El grupo La Orden Dominicana felicitó a la Policía y dijo que se había cumplido con lo que ellos habían acordado. ¿Lo cumplieron? Entonces, es un gobierno democrático”, subrayó Abinader.
Además, aseveró en el país no existen zonas fuera del control de las autoridades.
«Aquí no hay territorio, eso es falso y mentira que no esté bajo el control de las autoridades, eso es mentira», concluyó.