REDACCIÓN.- Desde la antigüedad el aceite de coco ha sido utilizado con fines alimentarios y terapéuticos debido a sus propiedades y beneficios para la salud. Pero además se utiliza como un producto natural para la belleza, el cuidado de la piel y el cabello, pero además entre sus usos destaca el de regular el metabolismo y el peso cuando se quiere adelgazar o para reforzar el sistema inmunológico.
El aceite o manteca de coco posee más de un 90% de aceites saturados y se obtiene de la carne o pulpa del coco, fruto del cocotero (Cocos nucifera).
Uno de los componentes del aceite de coco es el ácido láurico, el cual ofrece muchos beneficios a nuestra salud, entre otros, para eliminar bacterias patógenas o algunos virus. Otro componente que posee son ácidos fenólicos antioxidantes, que nos protegen ante los radicales libres y enfermedades cardiovasculares.
Es importante que utilices un aceite de coco de primera presión en frío con certificación ecológica o bio y si quieres utilizarlo para consumo alimentario asegúrate de que en la etiqueta se indique claramente que sea apto para uso interno.
Debido a los componentes del aceite que hemos destacado anteriormente, este maravilloso aceite posee acción:
Tiene propiedades antibacteriana, antifúngica y antiséptica
Mejora y facilita las digestiones pesadas
Tiene un factor de protección solar 7, interesante para proteger la piel y el pelo del sol
Ayuda a aliviar los síntomas de la menopausia, como sudores, sofocos, insomnio, fatiga, etc.
Posee acción antiinflamatoria
Lo puedes usar como bálsamo labial para labios secos
Cuida nuestra salud oral al evitar la formación de placa dental y caries
Por su poder para eliminar hongos se utiliza para combatir la Candidiasis (candida albicans)
Es una excelente fuente de energía
Favorece la digestión de las grasas, algo que beneficia especialmente a las personas que no tienen Vesícula biliar.
El aceite de coco es un remedio natural para prevenir las estrías o reducirlas si ya las tienes
Te ayuda a controlar el pelo encrespado o con frizz
Se utiliza para eliminar piojos
Favorece el buen funcionamiento del sistema inmunológico
Utilízalo como crema corporal para hidratar y nutrir la piel para mantenerla joven
El aceite de coco estimula el metabolismo
Es muy eficaz para cuidar la piel después del afeitado o depilación
Refuerza la función tiroidea
En cosmética lo podemos utilizar para retirar el maquillaje la tiempo que cuidamos la piel de forma natural.
Está recomendado especialmente para personas con diabetes pues el aceite de coco no produce picos de insulina en sangre
Reduce las posibilidades de padecer enfermedades cardiovasculares
Se han llevado a cabo estudios sobre el consumo de aceite de coco y enfermedades como Alzheimer, demencia senil, Parkinson, entre otras, y éste ha mostrado que los pacientes mejoraban su memoria y capacidades cognitivas.
Un estudio realizado con mujeres obesas mostró que el aceite de coco favoreció la eliminación de grasa abdominal
Cuida la salud general de la piel, retrasando la aparición de las arrugas de expresión así como los daños de los radicales libres, evitando la escamación, sequedad y rojeces.
Equilibra los niveles de colesterol
Aporta brillo y vitalidad al cabello estropeado.
Combate la caspa y otros problemas del cuero cabelludo
Fuente: https://www.ecoagricultor.com/propiedades-del-aceite-de-coco/
Recibe las últimas noticias en tu casilla de email