Activan alertas por lluvias y sistema de baja presión en Honduras

Se esperan acumulados de hasta 150 milímetros en los municipios fronterizos con El Salvador, mientras en el golfo de Fonseca se pronostica “oleajes altos”, más de dos metros de altura, detalló el organismo.

Tegucigalpa. – La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales de Honduras declaró este sábado la alerta amarilla, de vigilancia, en 7 de los 18 departamentos del país y la verde, de prevención, para 4 por las lluvias que genera un sistema de baja presión.

Los departamentos en alerta amarilla, durante 72 horas, son Ocotepeque, Lempira e Intibucá (occidente), La Paz y Francisco Morazán (centro), Valle y Choluteca (sur), indicó el organismo de protección civil en un comunicado de prensa.

La institución declaró también alerta verde en los departamentos de Copán y Santa Bárbara (occidente), Comayagua (centro) y El Paraíso (oriente).

La alerta amarilla en Honduras conlleva evacuaciones preventivas en regiones con riesgo de deslizamientos, derrumbes, inundaciones o desbordamiento de ríos, mientras que la verde significa que se debe dar seguimiento al comportamiento de un fenómeno que pueda resultar en desastre.

Según el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), la Zona Intertropical de Convergencia (ZITC) se acercará hoy al golfo de Fonseca (Pacífico), lo que causará sistemas de baja presión que producen «altas precipitaciones, vientos racheados y actividad eléctrica».

Ante ello, la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales solicitó a la población vigilar de forma permanente los niveles de los ríos Goascorán y Nacaome ante posibles deslizamientos y derrumbes.

«El sistema de baja presión generará vientos del sur y suroeste y se localizará muy cerca de El Salvador, y además producirá abundante nubosidad, lluvias y chubascos débiles a ocasionalmente moderados con tormentas eléctricas aisladas en la mayor parte del país», explicó.

Se esperan acumulados de hasta 150 milímetros en los municipios fronterizos con El Salvador, mientras en el golfo de Fonseca se pronostica “oleajes altos”, más de dos metros de altura, detalló el organismo.

La institución hondureña le recomendó a la Dirección de Marina Mercante restringir o cerrar las operaciones pesqueras y la navegación de embarcaciones de mediano y bajo calado, especialmente las que transportan personas, por el alto oleaje.