x

Adán Cáceres: “Quiero cooperar con el proceso... para dar a conocer toda la verdad”

Operación Coral

El Ministerio Público acusa a Cáceres Silvestre de encabezar un grupo de 30 militares y policías imputados en Operación Coral y Coral 5G, que presuntamente estafó al Estado con 4,500 millones de pesos.

Adán Cáceres en los tribunales. Foto Fuente externa.

Santo Domingo.– Al presentarse ante la Tercera Sala de la Corte de Apelación del Distrito Nacional para que le sea modificada la medida de coerción, el exjefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep), Adán Cáceres Silvestre, y uno de los principales implicados en la Operación Coral, aseguró que se compromete a participar en proceso judicial para dar a conocer toda la verdad.

“Hay que desentrañar lo profundo de la verdad y eso es lo que yo quiero en este proceso que, aunque me comprometo a participar para dar a conocer toda la verdad, de cosas que nunca se han hablado porque quiero cooperar con el proceso. Y sé que cuando tenga que hablar se va a escuchar porque hay cosas que no se han dicho y llegó el momento de decirlas, pero se escucharán y nuestro propósito es aportar a esa intención de que la verdad flote”, expresó Cáceres Silvestre ante el tribunal.

Al tiempo de asegurar que a raíz de su implicación en la Operación Coral, su familia se ha visto expuesta a situaciones lamentables, el imputado cuestionó cómo es posible que se le acuse de pagar montos millonarios en plazo cortos como señala el expediente.

“Mientras suceden estas cosas, nos hemos visto expuestos como familia, situaciones lamentables porque ¿Cómo decir que yo en un día pagué cien millones o intentar plantear eso?”, añadió.

La acusación

El Ministerio Público acusa a Cáceres Silvestre de encabezar un grupo de 30 militares y policías imputados en Operación Coral y Coral 5G, que presuntamente estafó al Estado con 4,500 millones de pesos.

Entre los señalados en el caso Coral están la pastora Rossy Guzmán, el coronel policial Rafael Núñez de Aza, ex encargado del Departamento Financiero del Cusep, Alejandro Montero Cruz y el mayor Alejandro Girón Jiménez.

Girón Jiménez guarda arresto domiciliario en una dirección confidencial que el Ministerio Público suministró al tribunal, para mantener su seguridad, por ser testigo principal de la acusación y colaborador del órgano acusador.

Por este caso, Cáceres Silvestre, estuvo 18 meses en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres, pero le fue variada la medida de coerción por arresto domiciliario y la colocación de un grillete electrónico.

En febrero, el imputado había acudido ante la Segunda Sala Penal de la Corte, en busca de la variación de la medida de coerción, pero el tribunal declaró inadmisible el recurso de apelación, alegando que la acción fue interpuesta fuera del plazo.

Este 3 de junio, Cáceres Silvestre, acudió nuevamente a los tribunales en busca de que se le varíe la medida tutelar, pero el tribunal presidido por Pedro Sánchez, e integrado por Daniel Nolasco y Nancy Joaquín, rechazó la solicitud.

Comenta con facebook