x

Advierten que el tabaco "roba" 10 años de vida y es "uno de los principales enemigos" del corazón

Cardiólogos

Entre los beneficios de dejar de fumar, la Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca a nivel cardiovascular los siguientes: a los 20 minutos disminuye el ritmo cardiaco y baja la tensión arterial, y después de 2-12 semanas mejora la circulación sanguínea.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Redacción Internacional.- La Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC) han advertido, con motivo del Día Mundial sin Tabaco, que se conmemora este próximo miércoles 31 de mayo, que el tabaco «roba» 10 años de vida y es «uno de los principales enemigos de la salud cardiovascular».

Se sabe que en España mueren aproximadamente 54.000 personas al año por enfermedades derivadas del consumo de tabaco y el 27,5 por ciento de esas muertes (más de 14.000 en números absolutos) se debe a enfermedades cardiovasculares.

Entre los beneficios de dejar de fumar, la Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca a nivel cardiovascular los siguientes: a los 20 minutos disminuye el ritmo cardiaco y baja la tensión arterial, y después de 2-12 semanas mejora la circulación sanguínea. Además, en el estudio ‘OASIS’, donde se incluyó a más de 18.000 pacientes, los fumadores que permanecieron abstinentes tras un síndrome coronario agudo vieron reducido el riesgo de reinfarto en los cinco meses siguientes en un 43 por ciento.

En este sentido, Regina Dalmau, cardióloga en el Hospital Universitario La Paz y experta en tabaquismo, detalla que el beneficio del cese a nivel cardiovascular es muy rápido y, aunque nunca es tarde para dejar de fumar, cuanto antes se deje mejor: «El cese reduce rápidamente el riesgo de fenómenos trombóticos, pero la aterosclerosis acelerada que condiciona el tabaco en personas que llevan años de consumo no se borra tan fácilmente».

A pesar de la evidencia, las cifras sobre consumo de tabaco en España son «preocupantes» para los cardiólogos. Los últimos datos de la Encuesta Europea de Salud en España, correspondientes a 2020, indican que el 16,4 por ciento de las mujeres y el 23,3 por ciento de los hombres de 15 o más años fuma a diario.

«Es esperanzador que en las últimas décadas el consumo de tabaco en la población haya ido descendiendo, pero aún queda mucho por hacer. Aunque es preocupante que este nocivo hábito se esté incrementando en adolescentes. El objetivo final debiera ser, para todas las organizaciones e instituciones implicadas, el de ‘0 Tabaco’, pues todo consumo de tabaco es nocivo y causante de enfermedad cardiovascular. De ahí que la Estrategia en Salud Cardiovascular del Sistema Nacional de Salud haya marcado como objetivo general reducir la prevalencia del uso del tabaco por debajo del 10 por ciento en el año 2040, aunque lo ideal debiera haber sido conseguir para esa fecha el 0 por ciento de fumadores», ha comentado el presidente de la FEC, Andrés Íñiguez.

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

PLD denuncia 400 mil tarjetas “irregulares” en bonos navideños

Tommy Galán presenta candidatura a la Secretaría de Organización del PLD

María Corina Machado y Edmundo González agradecen a Marco Rubio su «compromiso» con Venezuela

PN ofrece recompensas de RD$300 mil y RD$200 mil por información que permita capturar dos ex miembros prófugos

Yolandita Monge regresa a RD con su concierto “Eternamente Yolandita”

Policía captura a «Ponguita» y busca otros dos por homicidio de barbero en Guanuma

Padre del niño abusado por un masajista deportivo dice que no descansará hasta tener justicia

La influenza y cómo prevenirla: Consejos de la doctora Luli Gil para proteger a los niños