x

Afirman que Punta Catalina mejoró su rentabilidad operativa

País

Por otro lado, la compañía destacó que la reducción en la participación del carbón en la matriz energética nacional, que actualmente representa 29.7%, responde a la transición hacia fuentes más limpias.

Punta Catalina. Foto fuente externa.
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.- La Empresa Generadora de Electricidad Punta Catalina (EGEPC) informó que se registró una mejora significativa en su rentabilidad operativa al pasar de US$287 millones en 2023 a US$288.8 millones en 2024, logrando un mayor margen de ganancia antes de impuestos y costos financieros.

EGEPC señaló que el indicador clave de eficiencia pasó de 43% en 2023 a 48.5% en 2024, lo que significa que la empresa generó US$6 millones adicionales en comparación con el año anterior, reflejando una gestión más eficiente y rentable.

“Cualquier persona que desee emitir opiniones fundamentadas sobre la condición financiera de una empresa, debe orientarse sobre la correcta lectura estados financieros para informar con precisión”, sostuvo Celso Marranzini, vicepresidente ejecutivo de Punta Catalina.

Asimismo, la EGEPC desmintió versiones que sugieren un aumento significativo en los gastos de personal. Según datos oficiales, el gasto en este renglón se redujo en un 6%, mientras que la cantidad de empleados apenas creció en un 2%, con la incorporación de 9 nuevos colaboradores.

Desde su creación mediante el Decreto 142-23, la empresa opera bajo el régimen de sociedades comerciales, lo que implica que su desempeño financiero se mide por su aporte en impuestos, distribución de dividendos y el repago de la deuda estatal derivada de la construcción de la central.

Por otro lado, la compañía destacó que la reducción en la participación del carbón en la matriz energética nacional, que actualmente representa 29.7%, responde a la transición hacia fuentes más limpias. En ese sentido, el gas natural se consolidó como la principal fuente de generación eléctrica en el país, alcanzando una participación del 41.4%.

Variación en ingresos: un comportamiento normal del mercado

La EGEPC explicó que la variación en los ingresos registrados en 2024 es consecuencia directa de la reducción en los precios internacionales del carbón mineral, principal combustible utilizado en la planta. En el último año, el precio ponderado del carbón pasó de US$136.1 por tonelada a US$99.6, lo que representa una disminución del 27%.

Como resultado, la facturación total de la empresa alcanzó US$594 millones, reflejando una variación del -11% respecto a 2023. Sin embargo, la empresa aclaró que esta reducción es parte de la dinámica natural del mercado eléctrico, donde el precio de venta de la energía depende directamente del costo del combustible utilizado en la generación.

A pesar de esta variación, el desempeño financiero de la empresa no se ha visto afectado. 

Noticias SIN
Noticias SIN
Grupo SIN, es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión a través de televisión abierta a nivel nacional por el canal 9 de Color Visión.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Director del INTRANT desmiente habrá nuevas restricciones para girar a la izquierda desde este lunes

Foster, el falso héroe del Jet Set, es llevado al palacio de justicia.

Sebastián Yatra estrena nuevo albúm musical «Milagro», dice representa una nueva etapa en su carrera

Roberto Márquez: el pintor mexicano que busca llevar esperanza con mural tras la tragedia del Jet Set

Familiares de victimas tragedia Jet Set emitieron dos nuevas demandas contra propietarios

Blake Lively entre las 100 personas más influyentes del mundo en medio de su disputa con Justin Baldoni.

DNCD detiene a francés con el estómago lleno de bolsitas de cocaína en el AILA

Ejército RD localiza casucha con 26 indocumentados escondidos en San Juan