x

Agencia de Cooperación del Japón presenta resultados en proyecto de conservación de biodiversidad

El proyecto se desarrolla en los países que conforman la región del SICA.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO.- La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) presentó ante el Consejo de Ministros de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), los avances de un proyecto que busca fortalecer las capacidades en el manejo y la conservación integral de la biodiversidad nacional y regional en los países que conforman la región del SICA.

El Proyecto de Desarrollo de Capacidades en Manejo y Conservación Integral de la Biodiversidad a Nivel Regional en la Región SICA ha logrado implementar proyectos piloto en zonas transfronterizas como Selva Maya (entre Belice y Guatemala), Golfo de Fonseca (entre El Salvador, Honduras y Nicaragua), La Amistad (entre Costa Rica y Panamá) y Montecristi en República Dominicana.

foto archivo 

Otros de los logros ha sido el establecimiento de un “Observatorio Ambiental Regional” en colaboración con otros proyectos de la CCAD, así como la formación de profesionales y técnicos centroamericanos a través del Programa de Co-creación de Conocimientos de JICA.

“El cuidado del planeta es uno de los principios universales que enfoca nuestra cooperación”, destacó Takayuki Kondo, representante residente de la JICA en República Dominicana, quien además destacó que este tipo de cooperación contribuye al fortalecimiento de la gestión y gobernanza de la conservación de recursos biológicos en zonas transfronterizas de la región, como bienes públicos regionales.

Milagros de Camps, viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Medio Ambiente de República Dominicana calificó como efectivo y exitoso este proyecto desarrollado en la provincia Montecristi por lo que agradeció a la JICA su apoyo.

De su lado, la ministra del Ambiente y los Recursos Naturales de Nicaragua, Fanny Sumaya Castillo agradeció a la JICA por este proyecto el cual calificó como el vivo ejemplo de que lo que desean para el resto de los proyectos regionales que llevan a cabo y los que están por venir.

Costa Rica, Belice y Honduras se sumaron también a los agradecimientos al gobierno de Japón por el apoyo brindado a través de JICA en aspectos como la reforestación, conservación de áreas protegidas y manejo de residuos sólidos.

El proyecto que culmina en marzo del 2024 espera conseguir los siguientes resultados: 1. Construcción de una Plataforma Informática Regional para el manejo y la conservación integral de la biodiversidad. 2. Socialización de los resultados de los Proyectos Piloto como buenas prácticas y lecciones aprendidas con el enfoque de pequeña escala de comunidades locales y pueblos indígenas, desde la perspectiva del desarrollo sostenible y 3. Fortalecimiento de la capacidad regional de organización y recursos humanos para la conservación y utilización de la biodiversidad.

Noticias SIN
Noticias SIN
Grupo SIN, es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión a través de televisión abierta a nivel nacional por el canal 9 de Color Visión.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Decomisan cargamento de drogas

DGM detiene 1,122 y deporta otros 1,041 inmigrantes haitianos con estatus irregular

Diversas agrupaciones se concentran en La Trinitaria para exigir respeto a los derechos de extranjeros

Incautan mercancía ilícita durante un allanamiento en una vivienda en Elías Piña

Antigua Orden Dominicana realiza concentración en el Altar de la Patria

Un avión colombiano partirá a San Diego para repatriar a 110 ciudadanos deportados

Aumenta a 28 la cifra de muertos por la masiva explosión en un puerto

Ángelo Vásquez: “Lo de Friusa fue el comienzo, lo del Palacio fue una muestra de que el pueblo está despierto”