Noticias SIN

AIRD aboga para regularizar la mano de obra extranjera

Empresarios y políticos advierten sobre la escasez de trabajadores haitianos y piden al gobierno dominicano implementar un plan de regularización o permisos temporales de trabajo para extranjeros.

AIRD aboga para regularizar la mano de obra extranjera

Por: Wilkin de la Cruz

Santo Domingo.- El presidente de la Asociación de Industrias Dominicanas, Julio Virgilio Brache, reveló que las repatriaciones de haitianos que residen de manera irregular han afectado sectores productivos de la economía por la escasez de mano de obra, y sugirió la implementación de un programa de regulación de mano de obra extranjera. Wilkin de la Cruz con más detalles.

Empresarios y políticos recomiendan al gobierno implementar un plan de regularización u otorgar permisos temporales de trabajo para regular la inmigración de extranjeros y evitar la escasez de mano de obra haitiana. Se recuerda que el presidente Luis Abinader convocó a sus antecesores mandatarios a una reunión para abordar el tema migratorio ante la crisis que vive Haití y las críticas que recibe el país por la implementación de un protocolo de repatriación.

Brache también agregó que los empresarios están en disposición de participar en los diálogos para aportar ideas que permitan enfrentar la inmigración ilegal. «Esta crisis que tenemos con el tema migratorio es un tema donde todo el mundo tiene que tener una misma voz, una voz unida, porque es la única manera de sacar adelante al país», expresó.

A principios de semana, el vocero de la presidencia afirmó que la política migratoria del gobierno es clara y consiste en reducir la presencia de inmigrantes indocumentados, asegurar la frontera y hacer cumplir la ley, por lo que aclaró que en su política no incluye un plan de regularización. «Toda la mano de obra hay que regularizarla, se puede hacer con datos biométricos porque ahora estamos muy avanzados. Yo pienso que se deben tomar huellas y fotos, y de ahí ya se asigna el permiso, un permiso temporal de trabajo. Hay que diseñar una política de migración que contemple todos los elementos necesarios para controlar la migración y velar que la contratación de la mano de obra se haga en función de lo que manda el código de trabajo», señaló.

El empresario Brache citó ejemplos como Estados Unidos y México, que otorgan permisos temporales de trabajo a los inmigrantes. Estos realizan su labor y luego regresan a su nación de origen.