x

Al menos US $10,150 millones en remesas entraron al país en 2023

Informe

Para el BCRD, estos ingresos de divisas favorecen la actual estabilidad relativa del tipo de cambio y, así, el peso dominicano se depreció en un 3,2 %.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO.- República Dominicana recibió durante el año pasado 10,157 millones de dólares en concepto de remesas, un 3,1 % más que en 2022, informó este lunes el Banco Central.

En un comunicado, la entidad emisora indicó que ese aumento estuvo en línea con sus proyecciones y destacó que en 2023 los flujos de remesas de cada mes mostraron incrementos en términos interanuales.

En diciembre pasado, puntualizó, las remesas fueron de 945 millones de dólares, un 0,1 % más que en el mismo mes del año anterior.

El Banco Central de República Dominicana (BCRD) consideró que uno de los principales factores que influyeron en las remesas fue el desempeño económico de Estados Unidos, desde donde se originó el 84,2 % de los flujos formales del mes de diciembre, unos 681,7 millones de dólares.

En concreto, se refirió a la expansión sostenida del sector servicios estadounidense, donde trabaja la mayor parte de la diáspora dominicana, y el índice de desempleo.

Además, la institución resaltó la recepción de remesas por canales formales en diciembre desde otros países, como España (segundo lugar de residencia de la diáspora dominicana) por 48 millones de dólares, un 5,9 % del total, seguida de Haití e Italia, con el 1,3 % y el 0,8 % respectivamente.

El resto de las remesas llegaron de países como Suiza, Canadá y Panamá, entre otros.

En cuanto a las perspectivas del BCRD para el cierre de 2023, la entidad señaló que, tras analizar la evolución reciente del sector externo, se contemplan ingresos por turismo que superarían los 10.000 millones de dólares, cifra similar a la de las remesas, y unos 4.300 millones de dólares de flujos de inversión extranjera directa (IED).

Para el BCRD, estos ingresos de divisas favorecen la actual estabilidad relativa del tipo de cambio y, así, el peso dominicano se depreció en un 3,2 % el año pasado con respecto al cierre de 2022, por debajo del promedio de depreciación de los últimos años antes de la pandemia.

Además, el Banco Central subrayó que los mayores flujos de ingresos externos han permitido mantener un nivel adecuado de reservas internacionales, las cuales al cierre de diciembre eran de 15.464,3 millones de dólares, lo que supone un 12,9 % del Producto Interno Bruto (PIB) y unos 5,8 meses de importaciones, por encima de los umbrales recomendados por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Tras sufrir infarto el padre de Nelson Cruz está estable, informan familiares

DGM mantiene intensidad de operativos: Interdicta 1,318 y repatría 1,146 haitianos ilegales

Residentes en San Cristóbal temen que las lluvias vuelvan a inundar sus calles y viviendas

COE coloca nueve provincias en alerta por incidencia de vaguada

Señalizaciónes viales aún cubiertas en polígono central

El Barça se corona campeón de la Copa Del Rey

Periodistas enfrentan desafíos durante el ejercicio de su labor

TruStage reafirma compromiso regional con entrega de más de 17 millones en dividendos a cooperativas