x

Al menos 13 periodistas fueron agredidos durante protestas contra el Gobierno colombiano

Agresión

Las protestas del domingo, a las que acudieron decenas de miles de personas, fueron la mayor demostración de rechazo al presidente por la forma como está conduciendo el país, en especial el sector de la salud.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Bogotá.- Al menos 13 periodistas fueron agredidos el domingo durante las multitudinarias protestas contra el Gobierno del presidente colombiano, Gustavo Petro, denunció este lunes la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP).

Los hechos, detalló esa organización en un comunicado, sucedieron en Bogotá, Bucaramanga, Barranquilla y Medellín y los afectados son reporteros del estatal canal RTVC; el diario bogotano El Tiempo y los medios digitales Juan Maza BQ, Cofradía para el Cambio, Tras Este Visor y El Tamal News.

Estos periodistas «fueron víctimas de agresiones físicas y verbales, obstrucción al trabajo periodístico y amenazas, lo que los obligó a interrumpir el cubrimiento para salvaguardar su integridad», agregó la información.

A ocho de las víctimas les lanzaron botellas, latas, agua y otras sustancias mientras cubrían las manifestaciones. Incluso en el caso de la fotógrafa Vanessa Romero y el presentador Deivis López, de El Tiempo, un hombre intentó interrumpir su transmisión en vivo, tras lo cual empujó y rompió el carné del periodista.

«Una situación similar vivió la corresponsal del Atlántico, Sayni Elisa Agámez, de RTVC, cuando la rodearon y una persona le haló el cabello y le golpeó en un brazo», añadió la FLIP.

En cinco de los casos los periodistas afirmaron que no había presencia policial, mientras que en el resto, «aunque la hubo, no se brindó el acompañamiento pertinente y recibieron comentarios como ‘eso no es con nosotros’ y ‘les recomendamos retirarse por seguridad'».

Las protestas del domingo, a las que acudieron decenas de miles de personas, fueron la mayor demostración de rechazo al presidente por la forma como está conduciendo el país, en especial el sector de la salud.

La movilización fue convocada por asociaciones médicas que encontraron eco en otros sectores de la sociedad que, con camisetas blancas, pancartas y banderas de Colombia, se sumaron a las protestas.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Buscabulla sintió «mucha presión» musical para su nuevo disco tras colaborar con Bad Bunny

Exempleado del Jet Set acude al Ministerio Público

Cadillac y Porsche, a por el trono de Ferrari en Le Mans

Airbnb ataca a los hoteles y los acusa de ser los culpables del turismo de masas

¿Qué hace la Guardia Nacional de EEUU?

Homenaje revelador de impunidades

El pensamiento católico sobre los migrantes

El Brent sube el 7,2 % entre temores por el suministro tras el ataque israelí contra Irán