x

Alertan del peligro en pacientes de Cáncer por COVID-19

Los pacientes con cáncer han sido uno de los más afectados por la pandemia del COVID-19, no solo por su enfermedad y por presentar mayor riesgo en caso de contagio, sino también porque muchos han tenido que retrasar consultas o tratamientos médicos indispensables para su mejoría a propósito de que hoy se conmemora el día mundial del cáncer.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO.- Los pacientes con cáncer han sido uno de los más afectados por la pandemia del COVID-19, no solo por su enfermedad y por presentar mayor riesgo en caso de contagio, sino también porque muchos han tenido que retrasar consultas o tratamientos médicos indispensables para su mejoría a propósito de que hoy se conmemora el día mundial del cáncer. 

Una de las enfermedades que más vidas cobra alrededor del mundo es el cáncer, provocando anualmente más de 8 millones de muertes. Entre algunos de los cánceres más comunes se encuentran el de mama y colon. 

El de pulmón también forma parte de la lista de los tumores más frecuentes. 

Existen medidas de prevención que están en nuestras manos y son nuestra responsabilidad para ayudar a prevenir casos de cáncer. Las principales tienen que ver con la reducción del consumo de tabaco (responsable del 25 % de muertes) y la vacunación contra la hepatitis B, que previene el cáncer de hígado, y contra el virus del papiloma humano que causa el cáncer de cuello uterino.

Además de llevar una vida saludable mediante la alimentación y el ejercicio. 

En estos tiempos de COVID-19, los especialistas recomiendan que los pacientes con cáncer no dejen de acudir a sus citas médicas y quimioterapias, continúen al día con sus medicamentos y no exponerse a situaciones que no son necesarias.

De manera general, los expertos de la OMS consideran que los diagnósticos tempranos son la mejor alternativa para entre un tercio y hasta la mitad de todos los tipos de cáncer que no pueden prevenirse.

Comenta con facebook