x

Amnistía Internacional exige al Gobierno de Puerto Rico poner fin a abusos policiales

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

SAN JUAN, Puerto Rico.– Amnistía Internacional (AI) sección de Puerto Rico mostró este lunes su respaldo a la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) al exigir al Gobierno de la isla caribeña que ponga fin a los supuestos abusos que ejerce la Policía local contra ciertos colectivos de la población.

El director ejecutivo de AI en Puerto Rico, Pedro Santiago, señaló en un comunicado su apoyo al informe presentado por ACLU, una organización sin fines de lucro de EE.UU., la pasada semana en Washington, en el que se denuncia que la Policía local es «incapaz y no tiene la voluntad» de poner fin a los abusos.

Santiago sostuvo que los supuestos abusos son consecuencia de criterios inadecuados de reclutamiento, adiestramiento deficiente, malas condiciones de trabajo, falta de supervisión y ausencia total de evaluación dentro de la institución.

«Si a esto le sumamos una política pública violenta que predica la guerra contra el crimen, el tirar a matar y que da poder discrecional a los agentes para usar fuerza letal, no es de sorprender que la impunidad sea el resultado», subrayó.

El informe asegura que en la Policía de Puerto Rico prevalece una cultura de brutalidad y abuso, y que además no se actúa de manera enérgica para combatir las agresiones sexuales y la violencia doméstica.

Según ACLU, en Puerto Rico la Policía lleva a cabo medidas de fuerza excesiva y letal contra civiles, especialmente en comunidades con bajos ingresos, personas de color y de origen dominicano.

El informe señala que la Policía reprime de forma violenta manifestaciones pacíficas utilizando porras, balas de goma y una variante tóxica de gas lacrimógeno que se dejó de usar en el resto de Estados Unidos en 1960.

La publicación recuerda además que entre 2010 y 2011 al menos 21 civiles murieron a manos de agentes de la Policía de Puerto Rico y que solo un uno por ciento de las violaciones sexuales son debidamente registradas en la isla.

El informe destaca que entre 2005 y 2010 más de 1.700 agentes de la Policía de Puerto Rico fueron detenidos por delitos como agresión, violencia doméstica, narcotráfico y homicidio, entre otros.

Las denuncias de ACLU contra la Policía de Puerto Rico no son nuevas, ya que hace un año, coincidiendo con la visita a la isla del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, la organización pidió que se revisara la presunta violación de los derechos humanos en el Estado Libre Asociado.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Lamentan tragedia en Las Praderas por homicidio- suicidio

Asesinan a cuatro hombres en una nueva matanza en Ecuador

Muller vs Kovacevic, en semifinales de la Copa Cap Cana

Preguntas claves sin respuestas

El Gobierno de Cuba tacha de «terroristas» las sanciones de EE.UU. contra la isla

Conoce las cinco noticias más destacadas de la semana

Inquietantes videos muestran a Riibe y Sudiksha antes de su desaparición

CARD lamenta muerte de abogado y pide bajar niveles de violencia