x

Amnistía Internacional urge a investigar hallazgo de fosas y hornos clandestinos en México

mundo

Colectivos de búsqueda de desaparecidos en México han localizado en los últimos días varias fosas clandestinas y hornos crematorios en Teuchitlán, Jalisco, y en Reynosa, Tamaulipas, atribuidos al crimen organizado, con cientos de prendas de vestir y zapatos, entre otros hallazgos.

Integrantes de la fiscalía estatal resguardan el Rancho Izaguirre, el colectivo Guerreros Buscadores, localizaron un crematorio clandestino en el municipio de Teuchitlán, Jalisco (México). Foto: fuente externa.
Escuchar el artículo
Detener

Ciudad de México.- La organización civil Amnistía Internacional (AI) urgió este jueves al Gobierno de México a investigar el hallazgo de fosas y crematorios clandestinos en los estados de Jalisco (oeste) y Tamaulipas (norte), en un país donde diariamente desaparecen alrededor de 30 personas.

La directora ejecutiva de AI en México, Edith Olivares Ferreto, hizo un llamado al Estado mexicano a “esclarecer los hechos y a disponer de los recursos necesarios para ello, así como a dar un trato digno y adecuado a las personas que, tras las imágenes difundidas del hallazgo, han advertido que reconocen prendas que portaban sus familiares que han desaparecido”.

Colectivos de búsqueda de desaparecidos en México han localizado en los últimos días varias fosas clandestinas y hornos crematorios en Teuchitlán, Jalisco, y en Reynosa, Tamaulipas, atribuidos al crimen organizado, con cientos de prendas de vestir y zapatos, entre otros hallazgos.

“En el marco de esta terrible tragedia, desde Amnistía Internacional instamos al Estado mexicano a que abra el diálogo con las personas buscadoras, que escuche sus necesidades y reconozca su experiencia, adquirida en el trabajo de campo durante tantos años de realizarlo”, expuso Olivares Ferreto, en un comunicado.

Asimismo, advirtió que “el Estado mexicano ha sido el gran ausente en el problema de la desaparición forzada en México», lo que ha derivado en la existencia de colectivos de personas buscadoras, mayormente integrados por mujeres, que han logrado ubicar a centenares de cuerpos de personas desaparecidas.

«El Estado no puede eludir su obligación de reconocer a las personas buscadoras como defensoras de derechos humanos, que llevan a cabo su labor con gran dignidad y debe proporcionarles las garantías para que lo sigan realizando”, zanjó Olivares Ferreto.

La ONG alertó además que en México desaparecen alrededor de 30 personas diariamente, de acuerdo con los datos del propio gobierno.

Señaló que según del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), del 1 de enero de 1950 al 10 de marzo de 2025 hay 122.821 personas desaparecidas o no localizadas en el país, con un crecimiento exponencial a partir de 2006, cuando comenzó la llamada «guerra contra el narcotráfico» del expresidente Felipe Calderón (2006-2012).

Ante ello, AI reiteró que «la decisión de militarizar e institucionalizar la seguridad pública en México contraviene sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos».

Amnistía Internacional alertó además de que las mujeres buscadoras enfrentan un alto riesgo por su labor de búsqueda.

Entre 2019 y 2024, solo en México hubo 16 asesinatos de personas buscadoras, 13 de ellos de mujeres, según el informe ‘Buscar sin Miedo’ de la ONG.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

La animación húngara será la invitada de honor del Festival de Annecy (Francia)

Jefa de gobierno de Italia recibe en Roma al vicepresidente de EEUU J.D. Vance

Feligreses participan en caminata de Viernes Santo desde Juan López hasta Villa Trina

Brote de fiebre amarilla en colombia cobra la vida de 32 personas

Vinculan a deportado de EE.UU. con incautación de 201 paquetes de cocaína camuflados en cajas de limones

Sube a 74 el número de muertos en bombardeo de EEUU contra puerto en manos de los hutíes

¿Por qué siguieron creyendo los seguidores de Jesús?

Senador de Santiago entrega kits de primeros auxilios a Defensa Civil