SANTO DOMINGO.- Ante el repunte de COVID-19 que se ha registrado en el país durante este mes de diciembre, el Gobierno endureció este martes las medidas de restricción durante las festividades decembrinas en la capital y las otras cinco demarcaciones que presentan mayor número de contagios.
Las nuevas medidas incluyen la ampliación del toque de queda, pero con dos horas de gracia, límites al aforo en bares, restaurantes y reuniones y restricciones de horarios para la venta de bebidas alcohólicas.
De inmediato las reacciones de diferentes sectores no se hicieron esperar.
La incertidumbre por el nuevo horario del toque de queda generó confusión, prolongados tapones vehiculares y malestar entre choferes y representante de bares que deberán cerrar a las seis de la tarde.
Muchos pasajeros corrían para alcanzar transporte colectivo, ya que desconocían si el Metro y el Teleférico mantendrían el horario habitual de los últimos meses y si las guaguas y vehículos del concho circularían entre siete y nueve de la noche, cuando está permitida la movilidad.
SIN pudo confirmar que establecimientos comerciales se acogieron al nuevo horario y cerraron sus labores en punto de las siete de la noche.
En tanto sobre el tema también se pronunciaron algunos legisladores, quienes afirman que las medidas son necesarias.
“Apoyo que se mantenga el toque de queda pero tenía que ser abierta la movilidad para que las familias puedan transitar libremente de una provincia a otra”, dijo Antonio Marte, senador FP
“Los casos han aumentado y que las medidas son necesarias y que «no han sido tan drásticas» que solamente de «bajó» un poco el horario”, expresó Antonio Taveras Guzmán Senador SD
“El pueblo es el que ha llevado al poder Ejecutivo a tener que tomar esas medidas restrictivas debido a que la falta de cumpliendo ha ocasionado un rebrote que tiene «casi todos los intensivos llenos”.
Entre las medidas que entraron en vigencia esta noche, las autoridades ampliaron el horario del toque de queda y restringen la venta de bebidas alcohólicas, así como las reuniones en negocios y espacios públicos.
De las nuevas medidas están exenta personal médico, miembros de prensa, seguridad privada y responsables de distribución de mercancías como combustibles y alimentos.