Noticias SIN

Antonio Espaillat: "Siempre, en cuanto a filtración, nosotros siempre teníamos el techo impermeabilizado, entonces entendíamos siempre que era un tema de aire"

Estas fueron las preguntas y las respuestas de la conversación entre Edith Febles y Antonio Espaillat, solo con ligeros cambios de estilo para coherencia, elabore usted sus propias conclusiones.

Antonio Espaillat: "Siempre, en cuanto a filtración, nosotros siempre teníamos el techo impermeabilizado, entonces entendíamos siempre que era un tema de aire"

SANTO DOMINGO.- El empresario dominicano Antonio Espaillat compartió su versión sobre la tragedia del Jet Set, local del cual es dueño junto a su madre, suceso que ha marcado su vida y la de cientos de familias dominicanas, al dejar 232 muertos y sobre 180 heridos.

Espaillat aseguró que es el primero que quiere saber lo que pasó, pues desconoce las causas del desastre, reveló detalles estructurales del edificio, aclaró que el Jet Set fue una creación de su madre hace 30 años y aseguró que quien primero lo llamó fue su hermana, quien estaba debajo de los escombros mientras él estaba en Las Vegas, Estados Unidos.

En Noticias SIN transcribimos la entrevista íntegra con la asistencia de inteligencia artificial. Fue hecha esta mañana en el programa El Día por la periodista Edith Febles. El Informe con Alicia Ortega solicitó también entrevistar al empresario, pero la petición fue denegada por recomendación de sus abogados.

Estas fueron las preguntas y las respuestas de la conversación entre Edith Febles y Antonio Espaillat, solo con ligeros cambios de estilo para coherencia, elabore usted sus propias conclusiones.

Antonio Espaillat ha aceptado esta conversación. Se lo agradecemos porque sabemos que para los dominicanos, dominicanas e incluso para algunos países de América Latina y otras partes del mundo, es vital conocer exactamente qué fue lo que ocurrió y por qué ocurrieron estos hechos que todavía duelen profundamente y que ha originado una cantidad de víctimas, que sabemos están muy afectadas, así que le agradecemos mucho que usted esté en esa disposición. Bienvenido y gracias por estar acá.

“Muchas gracias Edith por esta oportunidad de poder hablar contigo y con toda la nación”.

Lo primero sería preguntarle, ¿cómo se enteró usted de lo que pasó en el Jet Set?

“Yo estaba en Estados Unidos en una feria de televisión y radio que hacen todos los años en Las Vegas, se llama NAV, donde exponen todos los equipos tanto de radio como de televisión y todas las nuevas tecnologías. Las Vegas tiene una diferencia de horas con República Dominicana, aproximadamente de 3 horas. En el momento en que esto ocurrió yo recibí una llamada de mi hermana a las 10:30 de la noche, hora Vegas, que era la 1:30 de aquí, y me llamó debajo de los escombros y me dijo: ´Antonio ha pasado algo increíble, escuché una escuchamos una explosión y todo el techo se ha desplomado y estamos todos debajo aquí de los escombros´. Inmediatamente ella me dijo eso, yo le dije a ella: ´Maribel, no te preocupes, yo voy para el aeropuerto enseguida y arranco para Dominicana. Fui a mi habitación, recogí y me fui inmediatamente al aeropuerto. Tuve la suerte de conseguir un vuelo a las 12:30 de la noche hora de allá, que por suerte se había retrasado una hora. Salió a la 1:30 y por ese retraso pudieron montarme.

¿Usted tenía en ese momento una idea de la magnitud de la tragedia?

“No tenía idea”.

¿Qué usted pensaba que había pasado?

“No tenía idea, pero cómo se puede caer un techo. Yo no tenía ningún tipo de idea de qué pasó. Estaba muy preocupado.

Pero digamos el alcance, ¿pensó que había muertos desde el primer momento, usted fue informado de que había personas fallecidas?

“Ella misma no sabía, estaba debajo de escombros… Entonces yo no pensé nada de verdad, fue una preocupación tan grande por lo que hubiera pasado y pensé también en todos los amigos que tenía ahí adentro, que siempre van, yo dije ´wow, qué catástrofe´. Cogí para el aeropuerto y lo único que tenía en mente es que tengo que llegar, tengo que llegar, tengo que ver qué hago, tengo que ayudar, tengo que estar ahí y tomé ese vuelo a la 1:30 de la mañana y llegué a Atlanta. Ahí se me retrasó el vuelo de Atlanta a Santo Domingo otra hora y vine llegando aquí al país a las 3:30 de la tarde”.

¿Y hasta ahora cómo ha sido la conexión suya? Supongo que en ese momento cuando usted llegó, fue al hospital, fue a un centro, fue al lugar de los hechos. ¿Qué usted hizo, qué ha podido hacer?

“Cuando llegué fui directo a mi oficina, que estaba mi familia ahí y estaban unos amigos, para que me informaran qué había pasado, ya estaba muy avanzado todo. Me dieron información de todo lo que había pasado y me recomendaron que, por un tema de seguridad, no fuera, porque ya estaban los ánimos caldeados y demás, y que no se podría saber qué podría pasar en torno a mí. Entonces por eso decidí quedarme ahí y me quedé ahí y desde ahí fue que hablé y di el mensaje de que estaba en el país y todo lo que dije en el mensaje”.

Usted sabe que la gente se pregunta básicamente, ¿qué fue lo que pasó? ¿Usted sabe qué fue lo que pasó?

El primero que quiere saber qué fue lo que pasó soy yo, inclusive, como le estoy diciendo, de casualidad yo estaba en ese viaje, si no, yo hubiera estado ahí. Yo todos los lunes estaba ahí en mi silla sentado, siempre compartiendo con todos los clientes”.

¿Cuándo fue la última vez que usted estuvo?

“Antes de ese lunes, dos lunes anteriores. Era muy difícil que yo no fuera, yo normalmente faltaba si no estaba en el país, pero yo siempre iba, y mi hermana, mi hermana y yo éramos los que siempre estábamos ahí, si yo no estaba, ella siempre estaba y si ella no estaba, estaba yo”.

La pregunta clave para muchos es si esto pudo ser evitado, si esto fue un accidente evitable. Y en ese sentido, nos gustaría saber su opinión. ¿Usted cree que fue algo que se pudo evitar?

“Si hubiera sido algo que se pudiera evitar usted, puede estar segura de que yo lo hubiera tratado de evitar, porque, como le digo yo, mi hermana estaba ahí, mi madre estaba, ahí todo el tiempo también yo estaba y aparte, por un tema de responsabilidad, yo no lo hubiera permitido jamás, pero no hubo nada, o sea, no hubo ningún aviso. Nada, todos nos sorprendimos».

Hay dos aspectos que han sido profundamente difundidos en redes sociales y que sería bueno aclarar con usted, y que yo sé que usted tiene conciencia de ello por un lado, y vamos a comenzar por este punto. Hablan de escombros que se caían, de situaciones en las que la gente vio residuos, conversaciones incluso de algunos artistas que refieren que caían cosas del techo. ¿Qué fue lo que pasaba con el techo propiamente dicho?

“En Jet Set, desde que lo fundamos en ese local hace 30 años, nosotros teníamos el techo en plafón de yeso y siempre se nos caían los plafones de yeso Es decir, tenían un plafón que cubría el techo. Exactamente, por eso el polvillo blanco del yeso”.

¿Y por qué se caía el plafón?

Diferentes razones. Una de las más normales era el tema de agua. No solo filtración, mayormente agua de los aires, de que los aires se condensaban, de que si los drenajes se tapan, cosas normales de aire acondicionado, que no nos dábamos cuenta porque los plafones de yeso no se abomban, los plafones de yeso absorben toda el agua, el yeso se pone pesado y cae.

¿Esa caída de plafones que eran de yeso ocurrió en este último año?

En los 30 años, siempre se caían. Siempre estábamos comprando, siempre comprábamos plafones, siempre.

¿Recientemente habían cambiado plafones?

“Sí, el mismo día de la actividad cambiaron plafones”.

¿Cuántos plafones cambiaron?

“No tengo el dato preciso, pero se cambiaron, siempre se cambiaban”.

¿Se consideraba la necesidad de cambiar el plafón como algo digamos, consustancial al tema del aire? ¿No se pensó que podía ser algo más? ¿Una filtración más seria?

“Nunca pensamos eso. Siempre en cuanto a filtración, nosotros siempre teníamos el techo impermeabilizado, entonces entendíamos siempre que era un tema de aire”.

¿La gente que cambiaba los plafones era la misma?

“Los empleados, porque un plafón tuvo una escalera y lo pone y lo cambia son plafones como si fueran de oficina para eso no se contrata una gente para cambiar un plafón. Lo hacía cualquier empleado, una escalera cambiaba un plafón”.

¿Algo vamos a tener que cambiar en el país para que no nos pase de nuevo? ¿Tres cosas que usted piensa que podríamos hacer a partir de este momento?

“Hay muchas cosas que yo entiendo que a partir de este momento van a cambiar. Yo entiendo que juntos debemos ver todo esto y juntos ver qué cosas tenemos que cambiar”.

Dando reversa y como este negocio ha sido objeto de mucho escrutinio público… alguien encuentra un comentario hace siete años que decían o insinuaban, hay problemas con este techo que veía alguna filtración. ¿Es posible en esta etapa recuerdan si vio un mensaje como este y si tuvo alguna duda?

“Nunca vi un mensaje”.

Pero usted dice que los plafones siempre tuvieron…

“Siempre, treinta años están ahí para mí es muy difícil. Yo mismo no podía ver el techo. Lo que veíamos siempre eran los plafones”.

¿Nadie nunca examinó el techo? ¿Nadie verificó si había un problema estructural o de filtración de agua?

“Nunca. De filtración, siempre en el edificio hubo filtración, inclusive cuando lo compramos a finales de los años ochenta, tenía filtración en el edificio”.

¿Cómo usted compra ese edificio? ¿Cuál es la historia de ese edificio?

“El edificio era sin el portal y nosotros sólo compramos a los propietarios de ese local. El Jet Set estaba ubicado al lado de la Coca-Cola. Tenía veintiún años ahí. Los propietarios del terreno eran los dueños de la Coca-Cola y ellos ahí nos dijeron que iban a necesitar el terreno. Entonces nosotros les dijimos que no había ningún problema, que nos dieran tres años para mudarnos y en ese tiempo ubicamos el cine. Nosotros queríamos estar en el área, porque era un negocio de esa área y entendíamos que lo mejor era como mantenernos en el área, para seguir teniendo la misma clientela, y que no le fuera difícil a la gente como reubicarse”.

Estamos hablando del principio de los años noventa. ¿Y entonces usted compra?

“El edificio lo compra la compañía. La compañía compra el edificio y entonces ahí duramos un tiempo y luego entramos a remodelarlo”.

Para usted de entrar y hacer la discoteca allá dentro, como era previamente un cine, ¿hubo algún cambio en la estructura?

“En la estructura no hubo ningún cambio. Lo único que hicimos fue que usted sabe que los cines de esa época eran cines grandes y era como teatro, que era como bajando, entonces lo único que hicimos fue nivelar el piso, para que tuviera, porque era hondo, poquito hondo, para bajar hacia la pantalla. Pero no hubo ningún cambio estructural, digamos del peso, del techo. Ningún cambio”.

Cuando usted dice la compañía, ¿usted es el propietario del Jet Set?

“Yo soy gerente de la compañía del Jet Set”.

¿Y quiénes forman la compañía?

Mi madre y yo.

¿Entonces usted es el gerente desde esa época?

“Sí, desde que establecimos la compañía”.

Uno de los aspectos que se ha referido es el peso sobre la estructura. Desde el aire hay una imagen que muchos han vuelto hacia atrás, donde se ven algunas estructuras. ¿Qué tanto peso ubicaron en la parte superior sobre el techo?

“Yo no puedo hablarle de la cantidad del peso, porque nunca tuve la información de cantidad de peso. Nosotros contratamos expertos en las diferentes áreas que lo trabajaron. Nosotros contratamos compañías de aire acondicionado que nos montaron unos aires acondicionados. Lo que sí puedo decirle que desde el año 1994, cuando fue que entramos a ese local, nosotros teníamos seis unidades de aire y hasta la fecha es lo que teníamos, seis unidades de aire”.

¿Esa decisión fue una decisión de la compañía que puso el aire?

“La recomendación fue de ellos, la cantidad de toneladas que deberíamos tener y cómo ubicarlos”.

¿No sabe qué peso tenían las unidades que estaban?

“No, nunca, nunca cuando uno compra un aire pregunta cuánto pesa”.

¿Esa estructura no fue sometida nunca a un escrutinio de decir, digamos, en términos estructurales, un ingeniero, un arquitecto que verificase la estructura en sí misma?

“No”.

¿Y por parte del Estado dominicano, como ustedes tenían un lugar que era un centro donde iban personas, ¿alguna vez hubo algún tipo de inspección?

“No”.

¿Y qué piensa usted de eso?

“Bueno, pienso que si no la hubo es porque no había la no había la costumbre de hacerlo con tal vez con los demás negocios tampoco, lo que siempre fueron temas de bomberos, temas de ayuntamientos, pero que si basura, pero nunca nada temas estructurales ni de edificios”.

¿Cómo se siente usted por esto que ha ocurrido? Ha caído un techo y la gente quiere respuestas y estamos hablando, quizás pensando sobre todo en aquellas personas que han sufrido la tragedia de un modo más duro más fuerte, perdiendo alguno de los suyos, entonces digamos que usted no está hablando conmigo, sino con esa gente. ¿Cómo esa gente que está procurando respuesta, cómo cree usted que sea el modo adecuado de obtenerla?

“Lo primero que quiero decir es que yo tengo un dolor muy grande y que lamento en el alma todas las pérdidas, nunca hubiera querido que esto pasara, jamás, jamás. Desde que esto pasó no he tenido vida y yo mismo quiero saber qué pasó, el primero interesado en saber qué pasó soy yo. El Jet Set era la vida de nuestra familia, nosotros nacimos cuando mi madre hizo el Jet Set, yo tenía seis años, nosotros nacimos con el Jet Set. Jet Set era nuestra vida, fue nuestro sustento, fue nuestro todo. Usted no se puede imaginar el dolor que nosotros llevamos, la impotencia de vivir una circunstancia como la que estamos viviendo. Nunca, nunca, nos lo imaginamos, ni nunca hubiéramos estado preparados para lo que estamos viviendo. Entiendo sobremanera el dolor de todos, yo lo entiendo, quién quiere, o sea, como no nos va a doler que uno pierda un ser querido”.

Emocionalmente usted dice no ha tenido vida, ¿eso qué ha implicado en los últimos días?

«En los últimos días no duermo. Los últimos días he estado hablando con las familias de nuestros empleados, he estado hablando con familias de las víctimas que se nos han acercado, pero cuántas cosas quisiera yo hacer que no he podido todavía, ni siquiera empezar. Pero lo importante es que yo estoy aquí y yo le voy a dar el frente a todo. Yo no voy para ningún sitio, yo voy a estar aquí y todo lo que esté a mi alcance y todo lo que yo pueda hacer, lo voy a hacer».

¿Cuántos empleados tenían en ese momento presente en el lugar?

“En el lugar había unos 23 empleados, tengo entendido que han fallecido”…

25 empleados, 6 empleados fallecidos, ¿usted ha hablado con las 6 familias?

“Sí, con las 6 familias y he hablado con todos con todos”.

¿Eran empleados formales o había alguno que no estuviese formalizado como empleado?

Eran empleados formales y habían también empleados contratados por el día, como camareros que te trabajan ese día, que no son empleados formales, sino que ese día no trabajan en otro sitio y te ofrecen el servicio para ese día”.

¿Y alguno de los que murió estaba en esa condición?

“Sí”.

¿Y eso qué implicación tiene en términos digamos porque no estaba en la seguridad social o estaba?

“Son gente que normalmente tienen otro empleo. Esos días libres en el otro trabajo van ahí y te trabajaban… Se contratan así, camareros, hay muchas compañías que usted llama y usted contrata un camarero y te trabaja en la noche y tú le pagas el acuerdo que tengan por eso”.

Esa conversación con las familias, ¿cómo ha sido? Particularmente con la familia de sus empleados.

“La conversación con la familia de mi empleado ha sido una conversación de apoyo, de saber de sus necesidades, y de darle seguridad de que estamos aquí y de que lo vamos a apoyar. Y en todos los problemas que podamos involucrarnos con ellos, vamos a estar y que no están solos.

¿Y de las personas fallecidas dice que se ha comunicado con algunas familias? Supongo que ellos se han acercado a usted.

“Ellos se me acercaron”.

¿Y cuál ha sido, digamos, el tono de esa conversación o de esas conversaciones? ¿Han sido muchos?

“No he hablado con tres, tres familias, tres familias, dos de dos familias fallecidas, y uno de uno herido, de una muchacha herida. Ellos me han expresado que no tienen en mente ningún tipo de acción legal en mi contra. Me han expresado que entienden mi dolor y lo que hemos hablado es de cómo juntos podemos ayudar. Aparte de esa familia, un ejemplo, uno de esa familia que vino tiene dos niñas que quedaron huérfanas, entonces tenía un tema con el colegio, que cómo podemos ayudar, y estamos sentados viendo cómo podemos ayudar que esas niñas no pierdan su año y de que terminen su carrera de colegio y hasta más. Podría ser, eso es lo que hemos hablado”.

Hay algunos vecinos que han hecho referencia a ciertos contratiempos, creo que con el sonido, que tuvieron que hablar de la presencia de algún fiscal o una fiscal en este tiempo. Usted que fue gerente de ese lugar, ¿cómo fue esa relación con los vecinos? ¿Qué problemas legales?

“El tema con los vecinos lo manejó mi hermana. Obviamente yo le di apoyo. Nosotros buscamos un abogado y estuvimos envueltos con la fiscalía e hicimos todo lo que los vecinos nos pidieron. Revestimos el cuarto de plantas de nuevo, para que no saliera el sonido, cambiamos la planta eléctrica, por un tiempo trabajábamos solo con plantas, nos conectamos a CDE de nuevo porque, el Jet Set solo abría tres noches, lunes, viernes y sábado, entonces lo que hicimos fue también hicimos una inversión y volvimos y nos conectamos a la CDE ya que por ahí es un circuito 24 horas para erradicar, y de hecho desde que nos conectamos, casi nunca se usó la planta. Reforzamos las puertas de salida, le pusimos doble puerta, o sea, todo lo que nos permitiera que el sonido saliera. Los músicos, en vez de entrar por la tarima, entraban por delante del negocio, para no abrir esa puerta y que no le molestara a ellos. Todo lo que nos sugirió y todo lo que nos pidieron a través de la fiscalía lo hicimos”.

¿Eso fue un proceso que duró mucho tiempo?

“Duró unos meses”.

¿Y usted fue a la fiscalía?

“Ellos vinieron. Todo el tiempo si me hubieran dicho que fuera yo, hubiera ido, nunca me dijeron que fuera, pero todo lo que documentaron, todo lo que fuimos haciendo, los decibeles también del sonido, todo, todo lo que nos pidieron, nosotros lo hicimos al pie de la letra”.

¿Y digamos que aquella relación con el Ministerio Público en ese momento con esos fiscales y con los vecinos se limitó al tema del sonido?

“Sí, el sonido”.

¿El problema era el sonido?

“Sí, le molestaba el sonido”.

¿La planta eléctrica?

“Que fue la segunda vez, porque muchos años atrás pasó lo mismo, en ese entonces los vecinos no recurrieron a la fiscalía, sino que hablaron directo con nosotros. Nosotros arreglamos todo, inclusive ellos querían hasta hacernos un reconocimiento en ese entonces, les dijimos que no era necesario, y que estaban muy felices de que no les molestara en esta ocasión. Entiendo que había vecinos nuevos, no sé, y decidieron hacerlo a través de la fiscalía y lo asumimos igual”.

¿La planta eléctrica alguna vez estuvo en el techo?

“No, la planta eléctrica desde que inauguramos hace 30 años estuvo en un cuarto adyacente al edificio”.

¿Usted puede dar garantía que en el techo no estaba más que los aires?

“Y eran tres tinacos de los tinacos que se usan en las casas, los techos de las casas que eran para agua de los baños y para agua para lavar los vasos. Cuando teníamos problemas, porque en el área había mucho problema de agua, entonces recurrimos, como lo tienen todos en las casas”.

Esa imagen que se proyecta que imagino usted la ha visto (muestra imagen del techo del Jet Set en Google Earth), ¿esa es la imagen real?

Sí, son seis estructuras que son las seis casetas de los aires acondicionados y una casetica más pequeña, que son los main break”.

Pero se ve como un cuadro, como si fuera cuadrado, ¿por qué se ven así? Como si fuera cubierto.

“Los aires acondicionados nos recomendaron que los techáramos con unas casetas de alucín, porque el salitre es muy fuerte ahí, está muy pegado al mar, entonces los aires para que duraran un poco más para el mantenimiento y todo lo demás, háganle unas casetas de alucín y así ellos pueden durar más”.

¿Eso lo recomendó la empresa que lo instaló?

“En el momento estamos hablando de hace como diez años”.

¿Pero fue la empresa que lo que tengo entendido que esa parte de los aires están al aire libre?

“No, porque hay dos diferentes, hay diferentes tipos de aire acondicionado. Uno le llaman Split, otro le llaman de paquete, lo que son split son dos tipos de aire, son unos aires que tienen el condensador, me parece que el que está techado y el equipo afuera ese no importa que se oxide, es el condensador que hay que cuidar”.

Muchos ojos se miran hacia el techo, hacia lo que ocurría la manera en que el agua se filtraba. ¿Era del techo mismo o se suponía que había algún tipo de conexión desde abajo? Es decir, usted dice que no se suponía que estuviese filtrando el agua, pero estaban arriba los condensadores, ¿cómo se suponía que esa agua llegaba a los plafones?

Cuando ellos lo estudiaron, cuando lo analizaron los aires acondicionados, su tubería condensa y tienen también los desagües. Esos desagües, porque ya se tiene alfombra, esa alfombra levanta mucho polvo y los aires se tapan, cuando se tapan, te tapan el desagüe, cosas así, según me explicaban los expertos del por qué”.

Usted dice impermeabilizaba el techo. Se ha hablado mucho sobre qué era lo que se hacía, el tipo de trabajo, si esa estructura recibió unos finos, que le llaman, para evitar filtraciones, se fue poniendo un poco más gruesa, ¿qué tipo de trabajo se hizo?

“Nosotros siempre impermeabilizamos. Nosotros nunca autorizamos un fino, o sea, que en los últimos 30 años, no sé si antes de nosotros, el cine puso fino. Nosotros siempre impermeabilizamos y no era constante. Un impermeabilizado tal vez no duraba 6, 7, 8 años, inclusive ahora últimamente se impermeabilizó, terminamos hace un mes o algo así de impermeabilizar, justo por el tema de las que cada cierto tiempo ya hay que hacerlo para que no filtre, como había sonido”.

¿El sonido pendía del techo? ¿De qué pendía?

“De las paredes el sonido. Era pegado a las paredes, porque el sonido normal era pegado a las paredes con su subwoofer, que es lo pesado, en el piso, que son los bajos, los bajos siempre están en el piso, que es lo que pesa, las bocinas no son pesadas, porque son bocinas modernas de Major Sound, son bocinas relativamente pequeñas, pegadas a la pared”.

Ahora hablan del sonido, del efecto que el sonido puede tener sobre las estructuras. ¿Alguna vez le hablaron de eso?

“No, nunca y habían otras bocinas que eran las bocinas que se utilizaban para las orquestas que eran como seis o siete bocinas juntas, esas estaban colgadas en la tarima”.

¿Cuántas salidas de emergencia tenía Jet Set?

“Jet Set tenía cinco salidas”.

¿Incluyendo la puerta principal?

“Incluyendo la puerta principal, tenía dos salidas de emergencia en el fondo, tenía la salida de la tarima, tenía otra salida en el bar principal, que estaba al lado de la tarima, por ahí entraban los empleados y entraban todas las mercancías, y tenía la del frente, eran cinco por todo”.

¿Ninguna estaba cerrada por fuera?

“No, estaban habilitadas todas, la gente salió por ahí.

¿Alguna remodelación se hizo?

“Sí, en dos ocasiones en el año 2000 se remodeló”.

¿En el año 2000?

“Y en el año 2015”.

¿Qué se hizo específicamente?

“Mayormente cambio de tapicerías, alfombras sillas, mesas básicamente y anexos fuera de la estructura.

¿No implicaba un peso?

“No”.

Y cuando se hizo esa remodelación, ¿fue un personal calificado?

“Sí, todo lo que nosotros hicimos siempre contratamos ingenieros expertos en el área.

¿Y nunca nadie se fijó? ¿Nunca nadie miró?

“No, porque como le explico, eran remodelaciones de abajo, o sea, del salón, telas, alfombras, sillas, bares, decoración”.

¿Cuando se puso arriba que usted decía que se impermeabilizó ese personal tampoco notó nada, no notó la posibilidad de un quiebre? Pero ese personal que ponía la impermeabilización, ¿qué capacidad tenían? ¿Había algún ingeniero entre ellos? ¿Usted contrataba empresas? ¿Eran empresas?

“Por tiempo se contrató empresas por tiempo se hizo con gente de mantenimiento de nuestra misma gente, porque los impermeabilizantes ahora te venden como por cuadro y tú simplemente lo pegas al techo. Entonces eso no necesita más de ahí. Se han contratado compañías también con otro sistema, que era que le tiramos como un caliente arriba, para que se pegaran, todo eso ha ido evolucionando con el tiempo, pero nosotros siempre contratamos esos servicios”.

Hay quienes se hacen preguntas y especulan de qué pudo haber pasado, ¿usted cree que esto fue un accidente o cree que pudo haber manos de otros, manos criminales digamos un atentado por ejemplo?

“Yo quiero saber qué pasó. Yo no puedo decir que fue una cosa u otra, yo quiero esperar el peritaje, que es el único que puede decirnos qué pasó”.

¿Usted ha iniciado alguna investigación, la empresa como tal al margen de las investigaciones oficiales o piensa hacer alguna indagatoria con sus técnicos?

“Eso nuestro equipo legal lo está evaluando. En esta etapa todavía no sé qué se va a hacer”.

Esta es una tragedia de gran proporción para el país. Cuando usted, ¿en qué momento usted tuvo conciencia plena de la magnitud de la tragedia, que usted dijo: ´esto es más de lo que yo pensaba´?

“En el momento en que lo fuimos viviendo cuando yo llegué al país yo no me imaginaba que era algo tan grande, en el momento en que se fue desarrollando todo, fue que fui viendo lo grande que era, con las víctimas y con todo lo que iba pasando, no tenía idea y no podía creer lo que fuera algo de esta magnitud”.

¿Cómo era la dinámica del Jet Set semanalmente? Esa fiesta de los lunes con los artistas, ¿cómo era esa dinámica de forma normal? ¿Cómo se vendían? ¿Cómo eran los tipos de contrato? ¿Cómo operaban?

“Nosotros teníamos ya demasiados años en el negocio, nunca había contrato con los artistas, sino que simplemente una persona encargada de esa área lo llamaba, decía: ´usted está disponible para cantar el lunes tal, si, pues perfecto´”.

¿Qué capacidad tenía de personas y cuántas había esa noche?

“El Jet Set tenía una capacidad, sentados, de 550 sillas, no cabía más”.

¿550 sillas sentados?

“Si”.

¿Y esa noche cuántos lugares estaban ocupados?

“Esa noche tiene que haber habido un promedio, entre empleados y clientes, un promedio de 500 y los músicos, un promedio de 510 personas más o menos, 515 personas, era un sitio que aunque se veía muy grande por fuera, al ser todos sentados no era tan grande. Si usted le quitaba todas las sillas, porque muchas veces hicieron fiestas que promotores alquilaban y hacían fiestas diferentes, con DJ, parados, y ahí metían hasta mil personas, porque eran parados, pero el tema de sentados limita mucho el espacio, por más que usted quiera. Pero eran unos shows, la gente bailaba, pero la mayoría de la gente lo que hacían era ver el show, entonces no había tanto espacio, ahí con 500 personas, 550 como mucho, ya resultaba que no cabía nadie. Que no fue el caso de ese día, ese día había espacio, o sea, que ese día había menos de 550 personas, seguro más o menos por ahí”.

Había una costumbre de tener como mesas, la gente tenía mesas. Usted tenía una en un lugar específico.

“Por eso le llamamos la familia Jet Set. Ahí habían clientes de 30 años ahí había la mayoría de clientes tenían su mesa fija, llamaban yo no tenía esa relación, pero llamaban a su camarero y le decían hoy voy o no voy. Si el cliente no iba, ellos la vendían a otra persona, pero siempre era la persona de esa mesa el que la tenía y eran muchos, eran mucha gente fija, era una clientela, era una familia, siempre estaban ahí, eran los mismos”.

Esa noche la estrella que cantaba era Ruby Pérez, ¿cómo fue su relación con él?

“Excelente de toda la vida una relación de 30 años”.

¿Qué usted le diría a sus hijas?

“He visto que una dice que considera que hubo negligencia. Yo le diría a sus hijas, primero, que siento, que lo siento, que lo siento muchísimo, que siento el dolor, que tengo un gran dolor, porque perdí un amigo Ruby, era mi amigo de muchos años y le diría que entiendo su dolor y entiendo todo lo que puedan estar viviendo y todo lo que estén pensando”.

¿Qué tipo de medidas de seguridad tenían? Si fuera a evaluar, ¿cuáles eran las medidas comunes de seguridad?, porque estamos hablando de la gente que fue a un lugar a divertirse y pasa esto. Nadie se lo esperan usted dice que tampoco, ¿cuáles eran las medidas normales de seguridad que se adoptaban allí?

“Las medidas que se adoptaban allí eran medidas de seguridad, no de estructura, ni nada de eso, sino de seguridad hacia los clientes. Teníamos como seis seguridad, individuos que estaban ahí que protegían, teníamos dos en la puerta. Fue el primer el primer negocio que prohibió la entrada de armas de fuego, inclusive a militares no permitíamos armas de fuego, teníamos que chequear bien eso, y la seguridad cuidando a todo el mundo adentro, o sea, la medida de seguridad era muy, la gente se sentía muy segura y protegida, y todas estas seguridades siempre estaban pendientes a que no hubiera ningún tipo de trifulcas ni nada por el estilo”.

Usted es empresario y aspira a seguir siéndolo se lo pregunto, ¿usted va a seguir con su mismo trabajo o piensa seguir hacia adelante? Algo cambió ese día en la manera en que uno ve las edificaciones, en como uno mira el techo, los dominicanos en como nosotros miramos el techo, para usted ¿qué ha cambiado? y ese cambio es como si pudiéramos regresar en el tiempo quizás estuviésemos tomando algunas decisiones. ¿Usted piensa que hay algo que tenemos que cambiar para que esto no se repita?

“Creo que esto ha pasado por algo, creo que esto ha pasado para que todos revisemos y que todos estemos atentos a muchas cosas que ninguno estamos atentos, independiente del gran dolor que representa para las víctimas, para nosotros y para la nación, esto también representa un despertar para muchos aspectos de que estemos más pendientes de muchas cosas que ninguno está pendiente. Creo que esto es algo que va a servir positivamente para muchas cosas”.

¿El Yet Set tenía seguros? ¿Los negocios como este tienen seguros? ¿Qué tipo de seguros tenía?

“El Jet Set tenía un seguro que cubría todo lo que nuestros aseguradores recomendaron, todo lo que llevaba un negocio de ese tipo, que si incendio, que si seguridad de personas, todo lo que conlleva terremoto, todo. Obviamente, nunca no tenía algo de que se cayó el techo”.

¿Pero nunca se hizo una evaluación previa?

“No estoy seguro, entiendo que tal vez, no pero no estoy seguro”.

Ha circulado una versión yo no tengo constancia de esa, pero tengo que tener la responsabilidad de preguntarle, porque es la versión de que un ingeniero le sugirió a usted unas reparaciones por cuatro millones de pesos y que le dijo firme aquí: ¿a usted le consta eso?, porque eso ha sido en redes sociales algo muy distribuido, entonces tengo la obligación de preguntarle, ¿eso que se cuenta en esa historia pasó? ¿Alguien le dijo alguna vez? ¿Algún ingeniero le hizo un presupuesto?

“Lo he escuchado. Me enteré cuando lo escuché, ningún ingeniero nunca se me ha acercado a mí con eso de cuatro millones de pesos, ni que arregle esto, ni nada».

¿No tuvo ningún debate con ingenieros sobre la estructura?

“No”.

¿Y qué usted piensa? ¿Por qué ese tipo de versión?

“¿Qué le puedo decir? Hay muchísimas otras versiones, hay un señor que salió, que rescató a muchísima gente y no es verdad. En todo este suceso han habido muchas opiniones, mucha gente que han entrado, que han salido muchas personas que han querido ser protagonistas de otro tema, eso no es verdad, a mí nunca se me acercó a nadie aparte con cuatro millones de pesos, no se puede arreglar ni una esquina de un techo como cuesta todo hoy en día. Ahí solo vemos que a mí nunca se me acercó a nadie”.

¿Y usted tuvo un diálogo con ninguna empresa para ningún tipo de reparación de ese tipo?

“No”.

¿Se hicieron reparaciones en algún momento? ¿Usted recuerda haber contratado a un ingeniero, por ejemplo, que mirara para una reparación? ¿Usted ha tenido la oportunidad de ver el lugar, de ver lo que pasó de ver cómo se quebró?

“Vi el lugar, vi el lugar, y vi lo que quedó sí, yo fui”.

¿Usted fue?

“Sí, lo vi”.

¿Y qué sintió?, ¿qué pensó?

“Cuando lo vi mi dolor se acrecentó, vi toda una vida, vi todo, no tendría ni palabra para expresarle todo lo que vi”.

¿Usted estaba vinculado emocionalmente también a este sitio?

“Nosotros nacimos con ese negocio creado por mi madre”.

¿Y era un escenario habitual?

Yo no faltaba en diciembre, nosotros tuvimos aproximadamente 20 fiestas con artistas en vivo, yo no falté a una fiesta. El 26 de febrero fue el 52 aniversario del Jet Set y ahí estuvimos todos, mi mamá, yo, mis hijos, mi esposa, todos estuvimos ahí, mis hermanas, sus esposos, la familia completa en mi mesa, donde yo siempre estaba sentado. Eso fue un mes antes de la tragedia. Yo siempre estuve ahí, siempre sentí la responsabilidad de estar ahí siempre por todos estos años ininterrumpidos. En algunos países cuando uno va a un sitio que tiene vocación de servicio público, uno ve en una pared ciertas verificaciones que se hacen”.

Usted ha sido empresario por muchos años en este negocio de diversión un negocio que reunía mucha gente, ¿qué tipo de verificación se hacía? ¿Alguna vez se recibió una visita de algún tipo de verificación?, la que fuese, del tipo de servicio de lo que se paga. ¿Alguna vez alguna autoridad llegó hasta allí?

“Bomberos siempre que los extinguidores, que las salidas de emergencia, eso la gente del tema del Trabajo en un tiempo siempre repasaban, a ver la cantidad de empleados que tú tienes, las cosas rutinarias Salud Pública, para ver si los vasos están limpios, ese tipo de cosas”.

¿Nunca una revisión estructural?

“Nunca”.

Evidentemente la parte más dura digamos, frente a usted, es esa idea que algunos tienen en su mente, ¿esto se pudo evitar? ¿Esto sería negligencia?, porque los accidentes pasan, pero la gente se pregunta, ¿se pudo evitar? ¿Fue negligencia? El hecho de que eso se haya formulado y es la pregunta más repetitiva que se formula en este momento y usted lo escucha, ¿cómo usted se siente? ¿Qué usted siente respecto a eso?

“Yo me siento impotente. Yo me siento, o sea, si hubiera habido algo que me hubiera llamado o que me hubieran dicho, ´mira hay que chequear esto, aquello o lo otro´, yo lo hubiera hecho, yo lo hubiera hecho con todo el gusto, yo estaba ahí, mi familia estaba ahí, mi hermana estaba ahí, o sea, ¿cómo yo no lo iba a hacer? Todos los que iban ahí, la mayoría eran amigos míos”.

¿Cuántos incendios hubo en el Jet Set?

“En toda su historia, uno”.

¿Y cómo fue ese incendio?

Un rayo cayó en un palo de luz frente al Jet Set, frente al cuarto de planta y eso ocasionó un fuego en el cuarto de planta. Se llamaron los bomberos en menos de 30 minutos apagaron el fuego. Solo sufrieron las plantas, las dos plantas eléctricas que estaban ahí dentro y los cables que estaban ahí dentro. Eso fue todo, inclusive a la semana de eso, ya nosotros estábamos abiertos de nuevo”.

¿Usted considera que hay quienes se hayan aprovechado para dañarle o algo así? ¿Usted tiene otros negocios?

“Yo no puedo juzgar a nadie ante un suceso como este de tanto dolor, yo no puedo juzgar”.

¿Usted entiende?

“Yo lo entiendo”.

¿Usted ha dicho que está listo para responder? ¿Qué consecuencias piensa que puede tener sobre usted? ¿Qué usted espera que pase?

“Yo no sé, yo siempre, yo vine, yo estoy aquí, es la primera vez en mi vida que estoy viviendo algo como esto, yo estoy aquí”.

¿Usted tiene socios? Han hablado de muchos socios, su madre, ¿ella y usted son los…?

“Los propietarios de la compañía de Jet Set es la fundadora y todo mamá”.

¿Lo más difícil de esto?

“Lo más difícil de esto es ver el dolor de todos los que están viviendo esta tragedia y el dolor de mi familia y el dolor de los amigos el dolor de los empleados”.

¿Su vida ya no será la misma?

“No”.

¿No cree?

“Después de esto nunca será la misma, nunca”.

Usted tiene otros negocios, ¿piensa seguir adelante?

“Tengo que seguir adelante y tengo que seguir adelante porque tengo que ayudar a toda la persona que yo pueda ayudar”.

¿Qué es cierto de que sus cuentas han sido de alguna manera inmovilizadas, porque se estaba pasando dinero de una compañía a otra, eso ocurrió?

“Salió un comunicado de nuestra parte diciendo que no”.

¿Es algo con lo que se puede estar tranquilo?

“Todos pueden estar tranquilos, yo voy a estar aquí, yo quiero trabajar, yo quiero hacerle frente a todo lo que la ley me diga que tengo que hacerle frente y, aparte de eso, a todo lo que yo quiero hacerle frente”.

¿Algo más que usted quisiera decirle a la familia de las víctimas sobre todo?

“A la familia de las víctimas quiero decirles lo siento, lo siento, lo siento mucho, nunca hubiera querido que pasara y estoy totalmente destrozado con todo esto que ha pasado, pero yo voy a estar aquí y yo voy a trabajar para ayudar y hacer todo lo que tenga que hacer y darle frente a todo lo que yo pueda darle frente. Eso es lo que yo puedo decirle”.

Ese centro es casi un lugar de peregrinaje. ¿Usted aspira a recuperar el terreno o ya no piensa volver allí no más?

“Yo entiendo que el tiempo irá poniendo las cosas en su lugar y ahí iremos viendo”.

Muchísimas gracias.

“Gracias”.